Temas de Empresa & Familia

Entrevista a los integrantes de CAPS Consultores

 

 

Programa 14 de Empresa & Familia, modelo para armar. Entrevista a todos los profesionales del equipo de CAPS Consultores: Adriana Zamar, Juan Carlos Valda, Andreína Tramannoni, Carina Vázquez, Liliana Hers y Eduardo Larriera.

CL-Buenos días Leonardo, una nueva emisión de Empresa y Familia, modelo para armar.

LG-Buen día Carlos. Sí, una emisión muy particular, por lo que vas a contar ahora.

CL-Así es, se trata, nada más y nada menos, que del despliegue de todos los expertos de CAPS Consultores, ¿no es así?

LG-Sí, efectivamente. Para mí es un gran placer tener la oportunidad de presentar a quienes son mis compañeros de ruta en CAPS Consultores. Primero, una explicación de por qué. ¿Por qué somos CAPS s Consultores? ¿Por qué no es Leonardo Glikin y asociados? Porque, bueno, Leonardo Glikin y asociados era mi estudio jurídico, cuando yo me dedicaba a la abogacía. Pero en algún momento llegué a la conclusión de que, para dar servicios que pudieran abarcar lo que tiene que ver con la planificación del patrimonio; la planificación de la continuidad, en una empresa familiar o no; con la salida de un fundador; con la consolidación del proyecto empresarial, no alcanzaba con una persona. Alguna vez se me ocurrió la frase “estamos buscando un gurú que nos enseñe a trabajar en equipo”, un poco para mostrar la ironía de esta cuestión. De cómo una persona no puede tener todo el conocimiento necesario para atender a las necesidades de procesos tan complejos. Por eso es que armamos una consultora interdisciplinaria, que pretende ser transdisciplinaria. Cuando digo transdisciplinaria, es todos detrás de un mismo objetivo, que es la seguridad de estos procesos que tienen que ver con las empresas y con las familias. Esto abarca 3 grandes campos. Un campo es el campo de la estructura, de la empresa. Otro, es el campo de las personas. Y otro, es el campo de los acuerdos. Más allá de que históricamente yo haya sido la cara visible, principal, de esta movida que implica CAPS Consultores, creo que es el momento de que nuestro público conozca a cada uno de ellos. A cada uno de los que hacen hoy realidad este desafío de poder tener empresas más exitosas y familias más felices.

CL-Así es. Realmente creo que es un aporte sustancial para todo lo que es la comunidad de empresa y familia. Y me parece que es una gran oportunidad para conocer a cada uno de los integrantes de CAPS Consultores.

LG-Así que empezamos con la primer entrevista.

ADRIANA ZAMAR

 

CL-La primer entrevista es a Adriana Zamar.

AZ-Hola, ¿cómo están?

LG-Hola Adriana, ya te tuvimos en algún programa anterior, pero hoy es de una manera diferente. No es para hablar de un tema en particular, sino para hablar de tu función, de tu gestión, de tu misión en CAPS Consultores.

AZ-Bueno, ¿cómo empezar? Desde que tengo memoria, mi pasión siempre fue la psicología, que es mi profesión de base. Yo hace 26 años que soy psicóloga, me especialicé en psicología organizacional, pero con una fuerte impronta humanista. Otra cosa de la cual aprendí muchísimo es que fui nieta del fundador de una pyme familiar, pero de las que no lograron sobrevivir a la tercera generación. Eso entiendo que también forma parte de mi currículum, porque es una experiencia de la cual he aprendido muchísimo y aún lo sigo haciendo. Yo siempre tengo una reflexión de que aunque una empresa luego se disuelva, una pyme, especialmente cuando es familiar, las condiciones en que esa empresa se disuelve…la empresa no sigue más, pero los efectos, los objetivos, duran muchos años en la familia. Esto tiene un impacto muy importante.

CL-Vos tenés un concepto, que me parece que resume y condensa todo esto, que me parece que es capital emocional.

AZ-Totalmente. Por eso, digamos, la misión, el aporte que hacemos es atender y cuidar este capital emocional de las familias y las empresas, durante el proceso de consultoría, para que ese proceso fluya. Especialmente si se trata de un proceso de protocolo familiar, donde hay muchas, pero muchas, emociones en juego. ¿Por qué nosotros hablamos de capital emocional? Que es un concepto que parece más económico que otra cosa. Porque cuando, por ejemplo, una familia, una pyme, nos contrata, hay mucho trabajo por hacer. En principio, tienen que ocuparse de dos capitales. Uno, es conservar el capital económico, patrimonial, financiero, donde se juegan hasta aspectos legales. Son temas muy tangibles, que se miden.

CL-Que están en el balance de la compañía, aparecen en el balance.

AZ-Exactamente. Pero después hay otro capital, que es intangible, que es mucho más difícil de medir y que las familias saben que ese capital existe. Y, créanme, la mayoría de las familias quieren conservarlo. Es aquel que se construyó a través de las relaciones durante la historia, por ejemplo, de esa familia. Cuando nosotros vamos a las empresas y les preguntamos, a la familia o a ese grupo, que nos cuenten la historia de ellos, de esa empresa en particular; esa historia contiene muchos hechos, muchos eventos, pero también es una historia plagada de emociones. Emociones de todo tipo.

CL-A mi me llamó la atención dos menciones que has hecho en otras oportunidades, sobre errores muy comunes. Por un lado, abarcan a los hijos y, por otro lado, a los hermanos. Vos hablás de que suele haber una gran idealización de los hijos por parte de los fundadores. Y, a su vez, cuando hay hermanos en la empresa familiar, hay un gran enojo entre los hermanos. Idealización por un lado y enojo, por el otro.

AZ-Sí. Esto suele pasar en las pymes familiares y en las no familiares también. La cuestión de los enojos entre los integrantes de las empresas y de las familias también y después, de la idealización. Yo creo que los dos errores más importantes que se cometen, en primera instancia, es que se tiende a negar la existencia. A negar la existencia de la emoción en sí. A que nosotros podamos estar observando un enojo entre dos socios, entre dos hermanos, pero ellos no tienen conciencia de esto, pero tiene un efecto en la toma de decisiones. Y después, la otra es reconocer, muchas personas reconocen que tienen una emoción que está en juego en ese momento de proceso de consultoría. Pero hacen absolutamente de todo para tratar de dejar estas emociones fuera de juego, creyendo que con eso se protege la gestión del negocio. La intención en sí es buena. Uno no dice que está mal intentar, de vez en cuando, dejar las cosas en el tintero. Pero el tema son los métodos que a veces se utilizan, son cosas que no son trabajadas. Y eso, tarde o temprano, genera un impacto e influye en el destino de las empresas y de la familia. En el caso, por ejemplo, nosotros que trabajamos la construcción de protocolo familiar, tiene un impacto muy importante. Porque pone en riesgo también todo el proceso de armado del protocolo. Nosotros lo que de alguna forma buscamos es que, cuando la persona llegue, por ejemplo, al momento de la firma del protocolo, se sienta representado en ese documento. Y, por lo tanto, eso también va a garantizar la implementación. Después de la firma. A mi se me ocurre dar siempre el ejemplo de todo lo que son los procesos de certificación de ISO. Quedan como muchas cosas escritas en las empresas, de las cuales después nadie se hace carne. Entiendo que la función que nosotros ocupamos cuando trabajamos este capital emocional que les decía hace un rato, de alguna manera, trabajamos para que en el caso del protocolo familiar, ese protocolo tenga alma.

CL-Que no sea solamente papel escrito.

AZ-Absolutamente. Es que cambie el orden de relaciones entre ese grupo familiar.

CL-Está clarísimo. De manera que el capital emocional encuentre su lugar, más allá de que el capital real esté en los balances, que el capital real encuentra su lugar, ahí mismo.

AZ-Exactamente. Porque, de hecho, hay dos causas de mortandad de las pymes en general y ni hablar en las pymes familiares. Una, es la deficiente gestión de los recursos y la otra es cometer errores o evitar, utilizar metodologías erróneas, de la mala gestión de las relaciones, que entiendo son las que de verdad trascienden.

CL-Bueno Adriana, excelente. La verdad que muy completo tu análisis, en el poco tiempo que te dimos la verdad que estuviste, francamente, muy bien. ¿Nos estás hablando desde dónde?

AZ-Desde Avellaneda, Santa Fe. Bien al norte de la provincia de Santa Fe.

CL-Eso es muy meritorio también, que tenga presencia federal.

LG-Efectivamente. Muchas gracias Adriana.

AZ-No, por favor, me alegra mucho haber estado.

CL-La verdad que fue una entrevista interesante, porque nos mostró un aspecto poco visitado.

LG-Efectivamente. Con este concepto del capital emocional, que es absolutamente clave para entender esto que decía Adriana que es hacerse carne del protocolo, comprometerse con el proceso y muchas veces con ese proceso de cambio y quizás de ordenamiento y sanación de las relaciones personales.

JUAN CARLOS VALDA

 

CL-Exacto. A mi realmente me abrió una categoría que no la tenía siquiera identificada. Bueno, Leonardo, tenemos al segundo consultor de CAPS Consultores en línea, es Juan Carlos Valda.

 

¿Nos estás escuchando Juan Carlos?

JCV-Sí Carlos, buenos días, ¿cómo están?

CL-Bien, muchas gracias Juan Carlos por atendernos. Nos gustaría conocer desde dónde venís y cuál es tu mirada al respecto.

JCV-Bárbaro. Primero, les comento, más allá de lo que uno estudió y los logros que consiguió a nivel académico, yo me considero un digno representante de segunda generación de empresas de familia. Por lo tanto, he aprendido y he transitado todas las etapas que normalmente encontramos en nuestros clientes de CAPS Consultores. Es decir, fui hijo, fui estudiante mirando la empresa desde afuera, fui empleado, fui gerente, fui director. Eso, básicamente, me permitió vivir muchas de las situaciones que actualmente vemos en nuestros clientes. O sea, aprendemos a reconocer las ansiedades, las angustias y los dolores, de una generación como de la otra. Y nuestro objetivo es siempre tratar de colaborar para mejorar el negocio en un ambiente de armonía.

CL-Mencionaste la palabra dolores. Me parece que eso dispara mucho de tu aporte en las empresas de familia y en las empresas en general.

JCV-Sí, es correcto. Tenemos una metodología que normalmente utilizamos. Se orienta, básicamente, a contextualizar y a tranquilizar, previo al trabajo de campo propiamente dicho, que es un poco más técnico. Los dolores tienen que ver con la contextualización. Cuando el cliente nos llama, nos plantea una situación que se le va de las manos. Lo primero que buscamos es conocer realmente al cliente, porque no utilizamos recetas genéricas y darle la tranquilidad de que sabemos de lo que estamos hablando, porque lo vivimos. El segundo paso, la contextualización, tiene que ver con el hecho de ayudarlo a entender que todas las empresas tienen un ciclo de vida, que se cumple en forma inexorable. Es el del nacimiento, el crecimiento, la madurez y la declinación. Ahora, cada uno de esos cambios implica dejar de lado cosas que se venían haciendo, para poder seguir avanzando. No son cambios cuantitativos, no es solamente que facturamos más o tenemos más clientes o producimos más. Necesitamos tener distintas herramientas y distintas visiones, para poder llevar adelante el negocio. O sea, ese es el aporte que nosotros hacemos. Los ayudamos a entender que lo que les pasa no es consecuencia de una falta de capacidad, sino que es probablemente una falta de anticipación y de comprender la realidad de la empresa en su dinámica.

CL-Hay un dolor, que vos siempre mencionás, es bastante peligroso, es el dolor del envejecimiento. Ocurre cuando hay líderes muy afirmados, pero que tiene como consigna, pegada en el escritorio, “equipo que gana no se cambia”.

JCV-Exacto. Y les duele mucho no entender por qué no pueden reeditar los éxitos anteriores. Si siguen haciendo lo que siempre hicieron, no dan los mismos resultados. O sea, ¿por qué no pueden comunicarse bien con los más jóvenes? ¿Por qué no tienen el mismo compromiso de las generaciones nuevas? Que tenían hace unos años, cuando no necesitaban nada más que dar una orden y se cumplía. Hoy en día las órdenes se piensan, se cuestionan. Uno tiene que ayudar a comprender al empresario, cuáles son los cambios que se están viviendo y cuál es la consecuencia de no cambiar. Siempre les decimos que cambiar duele, pero no cambiar mata. Ese es el gran riesgo que tienen las pymes en este proceso de cambio de tamaño o de cambio de necesidades de trabajo.

LG-Qué buena frase, Juan Carlos. Cambiar duele, no cambiar mata. Realmente muy movilizadora y creo que es para tener en cuenta permanentemente. Vos esto no lo practicás solamente en Argentina, vos tenés vínculos con otras empresas y otros consultores en Latinoamérica.

JCV-Sí Leonardo. Afortunadamente, tengo la posibilidad de interactuar mucho con empresarios en México y en Centroamérica fundamentalmente, a través de plantear estas ideas. Lo que se puede ver es que no hablamos de problemáticas que son coyunturales de un país determinado, porque tienen que ver con el modelo de creación y de crecimiento de cualquier pyme. El contexto condiciona y pone algunos matices. Pero las problemáticas del empresario que fue un buen emprendedor y no pudo manejar el crecimiento de su empresa y le empiezan a aparecer los dolores de crecimiento.

CL-Hay un concepto que me parece súper esclarecedor en tu metodología, es empezar a detectar en qué momentos, cuáles son las señales que marcan estos dolores.

JCV-Sí, parece mentira pero el empresario, que tiene un oído tan atinado para entender el mercado, normalmente no tiene el mismo oído, para escuchar hacia adentro. Cómo va crujiendo la metodología de trabajo de la empresa y cómo va pidiendo esos cambios. Por ejemplo, alguno, mandar pero no liderar, es un dolor; la comunicación ineficiente, es un dolor de crecimiento. Pensar que la solución de la empresa es vender más, no vender rentablemente o hacer buenos negocios. Que no tenga clara una estructura, ni una clara división de tareas y que todos piensen que pueden hacer de todo en todo momento. Esos son dolores de crecimiento. Correr detrás de lo urgente y dejar de lado lo importante porque, entre comillas, no tienen tiempo. Son muchísimos dolores de crecimiento, que los vivimos todos los días, pero lamentablemente los incorporamos y en un momento se nos tornan invisibles. Por eso es importante la mirada del consultor externo, porque el consultor externo los identifica muy rápido y puede empezar a trabajar y lograr resultados, en un lapso bastante acotado de tiempo.

CL-Esa perspectiva que al empresario le falta, digamos.

JCV-Claro, porque es parte del problema. Y, si sos parte del problema, podés ser parte de la solución.

LG-Juan Carlos, muchas gracias por tu participación. Seguiremos viéndonos en cada desafío que nos presenta la realidad de las pymes, sean de familia o no, pero que tienen en común esto que vos estás llamando los dolores de crecimiento y los dolores de envejecimiento. Gracias Juan Carlos.

JCV-Muchas gracias, Leonardo.

CL-Tenemos a una tercera integrante de CAPS Consultores, para conversar con nosotros. Estamos a punto de completar el primer bloque y después vendrá el segundo bloque. Esta tercer integrante es Andreina Tramannoni.

 

ANDREÍNA TRAMANNONI

 

LG-Efectivamente, Andreína Tramannoni, de Rosario.

AT-Buenos días, Carlos, Leonardo.

LG-Buen día Andreína.

CL-Es inevitable, por tu pasaje en el programa y porque sos vastamente conocida. Vincularte con una sigla que se denomina PDA. ¿Querés comentar de dónde venís y por qué llegaste al PDA?

AT-Bueno, yo soy psicóloga, especializada en psicología organizacional. Dediqué toda mi trayectoria profesional a aportar valor a las empresas desde el rol de consultor y en temáticas relacionadas al desarrollo humano en las organizaciones. Y, además, soy analista certificada en PDA , Personal Development Analysis, que significa análisis del desarrollo personal. El PDA es una valiosa herramienta, que describe las tendencias de comportamiento de las personas, identifica el estilo natural, que sería el estilo que tenemos más arraigado, más de base o conocido de cada uno. Y también el estilo adaptado, que está más relacionado a su actual función o puesto de trabajo.

CL-Es decir, es un instrumento que permite conocer, lo pregunto en lenguaje muy llano, conocer la destreza, la capacidad, incluso, la felicidad, de quien está trabajando en determinado puesto. Y, a su vez, la posibilidad de aplicar esas mismas capacidades y destrezas en otros puestos.

AT-Sí. Exactamente. Porque con el PDA podemos identificar las habilidades, las fortalezas, las áreas de mejora, las competencias más desarrolladas o menos. El estilo de toma de decisiones, el estilo de liderazgo, capacidad de análisis, estilo de ventas y el nivel actual de motivación. Entre otros aspectos. Y también brinda recomendaciones sobre cómo liderar a esa persona e identificar también los principales motivadores de ese profesional.

LG-Sí, yo siempre cuento esta anécdota, que en una oportunidad no podía viajar al interior, para atender unos clientes y le pido a una consultora, que estaba en el equipo en esos tiempos, le digo que fuera ella. Y ella me preguntó, ¿qué tengo que hacer? Yo le contesto, bueno, vos andá y fijate qué onda. Claro, dos años después ella me seguía echando en cara esa situación que le había generado tanta angustia. Y recién después hicimos el PDA, del PDA surgió que ella era de una aceptación muy baja del riesgo. Entonces, lo que yo le había dicho a ella le había generado un estrés enorme, por toda la incertidumbre que estaba planteada en la situación. Entonces, muchas veces, para lo que nos sirve el PDA es para no pedirle peras al olmo y, al contrario, poder aprovechar las mayores habilidades y oportunidades que generan las características de una persona.

AT-Claro, exactamente. Una de las cuestiones es esa, poder identificar cómo es la persona y cuáles son sus principales virtudes. Y también, otro beneficio de utilizar el PDA, es que yo percibo en toda mi trayectoria que muchas pymes no ponen mucha atención a la preservación de los vínculos. O sea, no se dedican a prever como un mal comportamiento, una mala contestación o una conducta agresiva, que puede generar un roce en la relación, va a impactar en el futuro. Entonces, de esos roces entre los integrantes actuales generan un desgaste importante, que impacta en la continuidad de la relación y de la empresa. No cuidar los vínculos, las relaciones, realmente es un grave error. A través del PDA podemos fortalecer los vínculos entre los integrantes de la empresa y de la familia. Y despertar y expandir el potencial de cada persona en su puesto de trabajo. Así podemos colaborar en generar la empatía entre las personas, tan necesaria, ¿no? Colaborar al entendimiento, a la comprensión de las diferencias de los rasgos conductuales individuales. Porque no hay un perfil bueno o uno malo, hay diferentes perfiles.

CL-¿Y es muy difícil la implementación del PDA? ¿Implica demasiados pasos intermedios?

AT-Es muy sencilla, es una herramienta on line. La persona recibe una invitación y consta de 3 sencillos pasos. El primero es que aparecen una serie de características, doy como ejemplo, sociable, extrovertido, prolijo, ordenado. La pregunta es, bueno, indicame cómo considerás que las personas te ven, cómo te definen. Bueno, la persona que está completando elige todas las características. En una segunda instancia, aparecen el mismo listado de características y ahora la pregunta cambia y dice bueno, ahora contame cómo vos te ves. Y, nuevamente, la persona elige todas las características que considere. Por último, una autodescripción. No hace falta que sea nada extenso, sino que la persona escribe lo que quiere sobre ella misma. En general, algunas personas lo completan en 10 minutos, otras en media hora, depende de cada uno. Lo que yo sí recomiendo es elegir un momento en el día en que esté tranquilo y que le pueda dedicarla atención a esa actividad, para que realmente sirva la información. Completarlo de la forma más honesta y espontánea posible.

CL-Excelente Andreína, creo que fue un panorama muy completo de esta herramienta central. ¿No, Leonardo?

LG-Sí, efectivamente. A nosotros nos sirve tanto en los procesos en que tenemos que pensar en las personas de la empresa, como en las relaciones entre la familia. Porque muchas veces el hecho de conocer a los miembros de la familia es una de las claves para poder mejorar la interacción entre ellos. Así que, Andreina, muchas gracias por tu participación.

AT-Gracias Carlos, gracias Leonardo. Aguardo participar en una próxima edición.

LG-Va a ser un placer. Para los que están escuchando, pueden también escuchar este programa en www.empresayfamiliaradio.com, donde también van a encontrar los programas anteriores y van a encontrar los diferentes podcast. También nos pueden encontrar por el nombre del programa y por el nombre de Carlos Liascovich o de Leonardo Glikin en Spotify. Y también nos pueden encontrar en Facebook y en Instagram, todas formas de escuchar, de manera asincrónica, Empresa y Familia, modelo para armar.

CL-Ya tenemos a la cuarta consultora de CAPS Consultores. ¿Carina Vázquez nos estás escuchando?

CARINA VÁZQUEZ

 

CV-Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, los escucho, saludos para Leonardo y para vos, Carlos.

LG-Hola, Carina.

CL-Nos gustaría saber de dónde venís y por qué llegaste a este rol de consultora.

CV-Yo soy licenciada en Administración de empresas, con una especialización en coaching organizacional. Mi trayectoria tiene un recorrido más por el gerenciamiento de empresas pymes, industriales y de servicio. Y, por otro lado, me desarrollo en el ámbito académico, enseñando en las universidades. En este momento estoy enfocada en poder investigar sobre las formas estructurales y culturales de las pymes familiares. Mi aporte desde CAPS Consultores, es este acompañamiento, esta cocreación de las formas en que van organizándose las pymes, familiares o no familiares, para poder avanzar hacia etapas de mayor madurez. En general, en las pymes, las etapas iniciales tienen la característica de que toda la organización está centrada en el fundador. Con mucho éxito, pero muy centralizado.

CL-Es decir, son todos brazos del fundador, de alguna manera.

CV-Exacto. A medida que va transmitiendo el tiempo, junto con el éxito llegan momentos en que la dependencia es tan fuerte del líder fundacional. Las cosas ya no se pueden manejar como en los inicios y es necesario dar un paso. Hay dos momentos que son como claves. El primero, es cuando aparece esta crisis, que impulsa un proceso de madurez, para que comience a tomar una identidad organizativa, en la que ya no sea dependiente del fundador, sino que se incorporen otras herramientas  que son efectivas, eficientes, que siguen profundizando esa idea de negocio.

CL-Hay alguna situación típica en que ocurra esta necesidad. A ver, se me ocurre, abrir una nueva sucursal o exportar por primera vez, ¿hay situaciones que un empresario pueda decir aquí voy a necesitar otro tipo de estructura, porque lo que vengo haciendo hasta ahora no me va a alcanzar.

CV-Claro. Esos momentos, que podemos denominar momentos de madurez de la organización, implican que el fundador necesita hacer un proceso de delegación. Y esto es algo muy importante, porque la oportunidad se puede volver limitación, si no se da ese paso. Después, hay otro momento, que podemos llamar clave, que es cuando después de toda una vida dedicada al negocio, con éxito, pero que el fundador ya siente que es un momento para pensar qué es lo que va a dar continuidad o de qué manera darle continuidad a ese negocio, saliendo, sin que se caiga ese proyecto tan importante para su vida. Ahí son dos momentos claves, en donde, desde CAPS Consultores, podemos acompañar este abordaje del rediseño de esa pyme o pyme familiar, que necesita de toda una estructuración para que las cosas puedan funcionar y que realmente se logre el bienestar de ese fundador que quiere salir.

CL-Hay un error que vos solés mencionar que es que una empresa de familia no necesitaría una organización estructural. Y eso no es así, ¿no?

CV-Claro. En realidad, por ejemplo, en lo que es las firmas familiares, sucede que cuando toda la familia está haciendo y todos hacen todo porque, por supuesto, tienen esa vocación y ese deseo de que ese proyecto siga creciendo con éxito. Tarde o temprano, el no poder determinar cuáles son las tareas, las funciones, de manera más formales, va a traer un conflicto. De solapamiento, de desautorizaciones entre los miembros que están a cargo de la pyme. Porque, bueno, la empresa tiene que dar ese paso. Esta es una de las cuestiones que en general traen conflicto y se traslada, tanto a la empresa como a la familia.

CL-Porque no advertir ese tipo de error puede traer consecuencias, a mediano plazo, importantes.

CV-Totalmente. Incluso, muchas veces hay creencias de que, bueno, si estamos frente a una pyme en donde hay entre los socios una confianza muy grande o en una empresa familiar, la idea de estructura, de sistemas de control, pareciera que es como un acto de desconfianza en esos vínculos que se crearon a partir de este sueño. Y, en realidad, es algo que es importante revisar, porque la empresa se está perdiendo de herramientas, que le permitan seguir superándose día a día.

LG-Carina, contanos un poco, desde tu experiencia, ¿cuál es la principal dificultad que vos ves en un proceso de cambio?

CV-Yo creo que uno de los puntos más importantes es en la toma de conciencia de los beneficios que nos trae esa decisión de cambio. A veces se generan muchos temores por esa pérdida de control sobre lo que se sabe, sobre lo que se viene haciendo. Y el pensar que hay que hacer las cosas de otra manera puede llegar a generar miedos. Y el miedo nos paraliza. El miedo a no saber, el miedo a cómo delegar, el miedo a no poder conocer de qué manera puedo controlar cuando delego. Son algunas de las cuestiones que son claves en esto. Y es importante que se entiende que hay herramientas, para que las pymes, sean familiares o no, puedan implementar sistemas de organización, de control. Que permitan lograr cosas mayores de las que ya vienen trabajando en esa pyme en su etapa más fundacional.   

CL-Clarísimo. Me parece que es un aporte central, para poder gestionar con otra perspectiva, las empresas familiares.

CV-Es importante, porque en realidad cuando hablé de la cocreación de esta forma organizacional, es porque desde CAPS Consultores nosotros trabajamos entendiendo y respetando la identidad que tiene cada pyme. No es un manual que se implanta, no, es pensar juntos de qué manera lograr la mejor organización de la pyme, para el bienestar de todos, de la empresa y de la familia.

CL-Bien, Leonardo, me parece que el aporte de Carina ha sido sustancial.

LG-Sí, yo creo que hay que señalar que esta pasión que evidencian todos los integrantes de CAPS Consultores es un ingrediente fundamental para estos procesos que implican generar cambios y lograr que ese cambio sea sostenido en un pacto entre generaciones. Yo diría que la pasión es probablemente lo que sustenta la posibilidad de sostener en el tiempo estos procesos, que son complejos, pero que son absolutamente posibles.

CL-Carina, muchas gracias por tu aporte.

CV-Bueno, muchas gracias a ustedes.

CL-Estamos con una distribución de temas y de expertos realmente muy abarcativo, ¿no, Leonardo?

LG-Sí, efectivamente. Siempre lo que hemos querido es que los profesionales que trabajan en CAPS Consultores, por un lado, estén alineados en función de un principio, que es en principio el interés del cliente primero. Esa es una pauta ética para nuestra gestión, para nuestro funcionamiento. Y, en segundo lugar, esto que decíamos recién con Carina. La pasión con la que cada cual toma estos temas, que tienen que ver con el traspaso generacional, con consolidar la empresa, con ayudar a mejorar las relaciones familiares. Todo esto requiere, como decíamos al comienzo, de personas, de estructuras y de acuerdos.

CL-Así es, para volver al comienzo y entender la totalidad, de alguna manera.

LILIANA HERS

 

LG-Efectivamente. Ahora, sobre este tema que tiene que ver con los acuerdos, vamos a entrevistar a la doctora Liliana Hers.

CL-¿Estás en línea Liliana?

LH-Sí, estoy en línea, buen día.

CL-Liliana es integrante de CAPS Consultores, una pieza fundamental, ¿verdad Leonardo?

LG-Sí, porque Liliana se ocupa de los aspectos que tienen que ver con lo legal, con la estructura de los acuerdos en el marco de la relación empresa-familia.

CL-Hay dos palabras unidas que la definen, es seguridad patrimonial, ¿no?

LH-Sí. Es asegurar el acuerdo, darle estructura y hacerlo presentable ante la sociedad y de ahí en más operativo. Es una estructura que le da sustento, a lo largo del tiempo. Esto significa también incluir acuerdos de gobernancia. Eso es el encontrar los espacios, los vehículos, los caminos de información, los circuitos de información, la dinámica de llevar agenda. Todos los procesos que permiten que los integrantes de la estructura empresaria desarrollen su mayor potencial y lo expresen y hagan crecer a la familia con eso. Y que individualmente crezcan, aportando su vocación y su pasión al proyecto familiar y empresario. Así que es dar forma, articular con el derecho, eso tiene su costo, su dificultad. Ya que la familia se maneja en función de la tradición de otros órdenes, otras normativas que están, que son muy fuertes, pero no son las mismas que el derecho, con lo cual, muchas veces hay pugna. Eso tiene que ver con grandes fortalezas de la familia empresaria y con las grandes dificultades de la familia empresaria.

CL-Sí, además supongo que el gran cuco que aparece en estas circunstancias es cuando se enfrentan a un tercero, a una situación externa y los definen como flojos de papeles, entonces, cómo prever todo eso.

LH-Claro. En las familias empresarias suele pasar que todos son dueños de todo y nada es específicamente de nadie. Con lo cual, algún patotero se apropia o la autoridad jerárquica de la familia lo establece, pero funcionan como bloque. No se contienen las individualidades, no se aprovechan los potenciales. Y bueno, las expectativas individuales no se cubren, con lo cual, hay una debilidad estructural que si no se manifiesta inmediatamente en la facturación se manifiesta a la larga y tiene mucho que ver con la sustentabilidad del proyecto. Flojos de papeles y flojos de derechos.

CL-Nada menos. Porque se le suma, a los problemas de gerenciamiento los problemas de patrimonio.

LH-Claro, se suman los problemas de patrimonio que los hace hostiles en el campo de los derechos subjetivos. Son aliados, se aman y, por otro lado, lo tuyo es tuyo y lo tuyo no es mío y quién tiene qué. Y somos todos un grupo de frustrados, las relaciones se desgastan, los aportes se van diluyendo y el valor de la empresa se pierde, se atomiza.

CL-A mí lo que me interesa mucho de tu enfoque es que vos tenés una categoría, una batería de análisis sobre cuestiones empresarias, que tienen que ver con la productividad, con la posibilidad de seguir creciendo, de invertir. Y tenés otra dimensión, que tiene que ver con las categorías que hacen a la familia.

LH-Bueno, justamente, es empresa y familia, no es cualquier empresa. No son cualquier grupo de asociados. Y hay muchas paradojas envueltas en esto y también muchos potenciales. Porque la particular empatía, la solidaridad, la relación con la identidad que tiene el proyecto empresario familiar es muy fuerte y la hace muy competitiva, en la medida en que todos estos factores puedan capitalizarse. Esto tiene que ver con la organización de los recursos y con canalizar los conflictos a lo largo del tiempo, con la flexibilidad para el cambio. Toda empresa tiene que cambiar. No cambiar no es garantía de sustentabilidad.

LG-Perdón, no cambiar es garantía de no sustentabilidad, diría.

LH-Claro, no cambiar es garantía de mortandad, en materia empresaria. Sin perjuicio de que las formulas propias y establecidas y que la identidad empresaria es un capital, hay que preservarla. Y para preservarla, hay que actualizarse.

LG-Siempre usamos un dicho campero que dice que “en esta selva, cocodrilo que se duerme, es cartera”.

LH-Sí, ahí está. Y no siempre es cartera de marca, a veces la falsifican, a veces termina siendo la mochila gastada. Así que, es necesario saber capitalizar los recursos. Y esto es organización pura, es la parte dura del trabajo de contención en empresa y familia. Y hay mucha resistencia del cliente a trabajar en estos sectores. Pero una vez que lo logra, por eso nosotros acompañamos el proceso, yo acompaño el trabajo de los otros consultores de Caps. No entro al principio, normalmente, porque el proceso de acuerdo, de elaboración, de llegar a madurar a lo largo del acuerdo, para que el acuerdo efectivamente contenga y funcione, es un trabajo que logramos a través de CAPS Consultores con los clientes, en el trabajo común. El trabajo de todos los distintos aspectos que abarcan a esta entidad de empresa, familia, de forma jurídica, son muchas cosas juntas que, bueno, vivirlas implica un proceso y nosotros, desde CAPS Consultores, ayudamos. Es muy satisfactoria la tarea, realmente muy rica.

CL-Además, me imagino que una vez que se termina con todo el trabajo, el cliente debe pensar bueno, todo lo que me faltaba lo tengo listo, digamos. Como que hay una sensación de tarea cumplida.

LH-Por un tiempo. Justamente, una de las cosas que tiene garantía de éxito cuando comprende, es que es una actitud que cambia. Hacia el cambio, hacia los papeles, hacia el reconocimiento de las dimensiones que acompañan a la empresa de familia. Y no nos vemos por última vez, seguramente. En los años se vuelve, se ve desde otro lado y quedan relaciones muy lindas también.

CL-Bien, Leonardo, otro aporte muy interesante de Liliana.

LG-Sí, totalmente. Muchas gracias Liliana por tu participación. Creo que es muy valioso entender que son las personas, la estructura y los acuerdos que para ser sustentables tienen que tener también una pata técnica, para que no sean solo buenas intenciones sino algo que en la práctica pueda perdurar.

LH-Efectivamente, que se sostenga.

LG-Gracias, Liliana.

LH-Igualmente, gracias.

CL-Y ahora tenemos a quien va a cerrar esta reunión cumbre, digamos, múltiple, con todos los consultores de CAPS Consultores. Es Eduardo Larriera.

LG-Eduardo Larriera, él se va a presentar pero, fundamentalmente, es un profesional que logra acuerdos difíciles, que logra superar conversaciones difíciles y que muchas veces lleva un sentido de salud a personas que a veces están priorizando solamente los intereses o una historia de desencuentros.

CL-Finalmente, tenemos al sexto consultor de CAPS, es una personalidad muy importante en el equipo.

LG-Sí, es coach, es autor de un método de coaching, que es el coaching mayéutico. Es el que, de alguna manera, genera lo necesario para lograr acuerdos a veces muy difíciles. Llevar adelante conversaciones muy difíciles. Priorizar quizás la salud y los buenos vínculos, en algunos casos, frente a intereses que son de mal pronóstico. Así que, bueno, vamos a escucharlo a Eduardo.

 

EDUARDO LARRIERA

 

CL-¿Eduardo, estás en línea?

EL-Sí, estaba escuchando a Leonardo.

CL-Mucho gusto tenerte nuevamente en nuestro programa. Hay una palabra, que me parece que dispara mucho de tu intervención, que tiene que ver con la pasión, ¿no?

EL-Así es. Para mí es un eje importante el de la pasión, porque la pasión tiene que ver con el deseo. Es lo que vulgarmente decimos, tengo ganas de hacer o no tengo ganas de hacer. Si no tengo ganas de hacer no hay deseo, quiero decir, nadie se va a apasionar por algo que no tenga ganas de hacer, esto es así. Quiero decir que este es como el motor interno, lo que nos pone en marcha, lo que enciende todas las luces. Lo que nos permite desarrollar la inteligencia, el talento, habilitar la creatividad. Solamente cuando estamos en contacto con algo que realmente nos gusta, que nos interesa y, si la palabra pasión, para el mundo del trabajo, resulta un poco grande…a mi no me parece grande, de todas maneras. Pero bueno, utilizo habitualmente, para ilustrar esto, como ejemplo, grandes personalidades que se han destacado en la historia de la humanidad, que eran personas que estaban apasionadas por lo que hacían. Voy a nombrar a tres. En primer lugar, alguien de mi campo que es Freud. Luego, vamos a poner a alguien de las llamadas ciencias exactas, Einstein. Y una dama, Marie Curie. Cualquiera de estos tres y otros que podríamos seguir mencionando, siempre vamos a encontrar que tenían un elemento común, eran personas totalmente apasionadas por lo que hacían. Esto es lo que les permitió desarrollar al máximo su talento. Además, tenían talento y esto les permitió trascender la historia en siglos. Este es un tema. ¿Cuál es a veces el inconveniente? Que una persona está funcionando dentro de una empresa, a veces suelo preguntar, por ejemplo, si no estuvieras en esta familia, ¿elegirías trabajar en esta empresa o en otra? Esta es una respuesta interesante como para luego seguir trabajando y ayudarlo en su proceso de reflexión. Para que pueda ir identificando lo que son áreas superposición y coincidencia, en realidad, mejor decir coincidencia. Entre lo que le gusta, lo que le apasiona y lo que la empresa necesita de él.

CL-Y me imagino que te encontrarás en tu trabajo como consultor con muchas respuestas que dicen no, preferiría trabajar en otra empresa, porque aquí no me valoran, no canalizan mi potencial. Es común eso.

EL-Sí, hay casos así. Y justamente, la tarea, a través del proceso de coaching mayeútico, que está basado en las preguntas. Por eso la denominación de mayéutico, por la importancia que tienen las preguntas. Es ayudarle a que pueda ir generando un estado de reflexión sobre lo que son sus propias convicciones, sus propios deseos, opiniones. Y a veces esto no está perfectamente alineado. Porque hay una serie de factores, a veces familiares, la relación interpersonal, que hacen que determinados miembros valoran tal aspecto que a lo mejor no es el que él en realidad más posee. Bueno, en esto también, cuando uno entra a ver la trama familiar, es muy importante ver la opinión de mamá, de papá. Y, bueno, estos son todos elementos que determinan. Lo que hay que hacer es ayudarle a ir despejando la paja del trigo y encontrar lo que está en su esencia, que es lo que a él más le gusta. Para que finalmente pueda utilizar lo que sería el proyecto empresario, el proyecto de desarrollo empresario. Que lo pueda percibir como un andamiaje útil, que le pueda ser beneficioso, para construir su propio proyecto; personal, laboral y profesional. Esta es un poco la búsqueda para que aparezcan estas coincidencias y esto va a potenciar la inteligencia y el rendimiento de estas personas. La otra cosa que me apasiona es lo que tiene que ver con las situaciones de conflicto que se dan inevitablemente. A ver, no se dan solamente en las empresas, tenemos situaciones de conflicto en nuestras propias familias, que son las personas que más queremos, ¿cómo no se van a dar situaciones de conflicto en el ámbito empresario? Entonces, a través del proceso de coaching, mi tarea consisten en ayudarlos a que vayan transitando lo que serían estas situaciones de cambio que suelen generar los conflictos. Para poder ver cuáles son las áreas de interés común, que son las que van a llevarles necesariamente a lograr un acuerdo. El objetivo, básicamente, consiste en que se den cuenta de que ambos tienen algo por ganar y algo por ceder, en esta necesidad de establecer los acuerdos. Y que tienen que evitar, en todo lo posible, que alguien quede como ganador y alguien quede como perdedor. Porque, quien queda como perdedor, obviamente, muestra que ahí estaría plantada la semilla para el próximo conflicto. Porque el que queda como perdedor le va a hacer la vendetta al que quedó como ganador. Eso no se termina nunca. La idea es lograr espacios de raciocinio, superar los inconvenientes de tipo emocional, recuperar la inteligencia, ver qué es lo que realmente cada uno puede aportar y qué es lo que la empresa necesita. Y ese tiene que ser el norte, el punto que ancla la visión común.

CL-Realmente muy completo y entusiasmante. Eduardo. Porque quiere decir que hay solución a este tipo de crisis, que a veces parecen terminales en las empresas.

EL-Sí, hay solución. A ver, es como todo en la vida, también hay situaciones límites. Pero, en general, con este enfoque, uno tiene realmente la satisfacción de haber ayudado a mucha gente que sino se hubieran separado mal o se hubieran fundido. Ayudarles a recuperar la inteligencia, el talento, como para poder potenciar la búsqueda de soluciones útiles, para lo que es la vida de la empresa y de la familia.

LG-Un poco para cerrar, voy a incorporar la palabra liderazgo. Yo creo que una de las cuestiones que te distingue es ese liderazgo para resolver situaciones complejas, ¿verdad?

EL-Sí. Es un temazo el liderazgo. Pero voy a poner un pequeño parrafito. El líder es quien logra que sus colaboradores hagan lo que tienen que hacer, pero que además estén contentos. Entonces, para lograr eso, es interesante y útil que el líder pueda tener la capacidad de percibir dónde está la pasión de cada uno de ellos. Nadie se va  a poner contento de hacer algo que no le gusta, lo va a hacer por obediencia. Y lo que hagamos por obediencia es lo que estamos haciendo porque no nos queda más remedio que hacerlo. Digamos que, si nos ponemos obedientes, no nos vamos a poner creativos, no nos vamos a poner muy lúcidos, no vamos a poder desplegar nuestras capacidades para lograr una resolución de buena calidad. Las soluciones de buena calidad solamente las vamos a lograr si estamos alineados con nuestro deseo.

CL-Eduardo, es un cierre brillante este, porque nos permite encontrar una clave fundamental, como es el tema del liderazgo.

LG-Gracias Eduardo.

EL-Gracias a ustedes, me encantó y quedo a disposición.

CL-Un programa de lujo hoy, Leonardo.

LG-Yo creo que nuestro lema que es “cuidamos el futuro de empresas y familias con historia”, es un poco lo que unifica los discursos de cada uno de los integrantes de CAPS Consultores. Hay una frase que usamos en el pasado, pero que está totalmente vigente: ordenar el caos, para vivir mejor.

CL-Excelente cierre. Nos vemos el próximo sábado, tenemos varias vías para que nos escuchen.

LGwww.empresayfamiliaradio.com, en Spotify, en Facebook, en Instagram.  Nuestro celular +54911 6666 7519 

CL-Nos estamos viendo el próximo sábado.

LG-Gracias.

 

*** PARA ESCUCHAR ESTE PROGRAMA HAGA CLICK AQUÍ

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

Vender un proyecto a la familia

“Al consultor de empresas familiares lo llaman por diferentes problemas: de sucesión, de liderazgo, u otras cuestiones. Pero siempre, en la base, hay un problema de comunicación”

Transcripción del 6to programa de 2021 de “Empresa y Familia – Modelo para armar”, conducido por Leonardo Glikin y Carlos Liascovich.

Carlos Liascovich: Buenos días. Una nueva emisión de Empresa y familia: modelo para armar. Y con nosotros las palabras iniciales, como siempre, de Leonardo Glikin.

Leonardo Glikin: Hola, buenos días a todos. Hoy vamos a hablar de algo muy particular, que es vender un proyecto de protocolo a la familia.

Entonces dice Alberto: “Muy interesante todo lo que me explicaste, Doc. Entiendo que este trabajo con ustedes nos va a servir para evitar conflictos y arreglar algunas cositas que no están del todo bien en la empresa. Ahora déjame que le venda el proyecto a la familia”.

Y yo, en ese momento, lo miré y le contesté: “O sea, veo que estás decidido a que este proyecto no se puede llevar adelante”. Alberto se sorprendió y entonces me pidió que le explicara por qué le decía eso.

Entonces le dije: “ocurre que lo que le tenés que vender a tu familia es la idea de que ustedes podrían comunicarse de una manera diferente, aceptar las diferencias de forma de pensar entre padres e hijos, entre hermanos, entender que no todos tienen el mismo compromiso con el trabajo, ni la misma vocación y, en algunos casos, ni siquiera la misma capacidad. Que quizás, después de revisarlo un poco entre todos, concluyo en que no son justos los sueldos que están cobrando y que algunos de los miembros de la familia no tendrían que estar en la empresa”.

 

 

Y seguí hablando, le dije: “Empieces por donde empieces a plantear la cuestión, cada uno se va a imaginar en seguida aquellas cosas en que el cambio podría ir en contra de sus intereses o de sus costumbres. Entonces, para cada uno de ellos, aunque sea por diferentes razones, les va a resultar más cómodo el no, no hacer nada, no moverse, en definitiva, en tus palabras, no comprar”.

Entonces me dijo Alberto: “¿Tu conclusión es que no se puede hacer nada?”.

“Por el contrario”, le contesté, “mi conclusión es que podemos mover montañas, pero si empezamos por donde hay que empezar, es decir, por el primer paso. Tu intento de vender la propuesta es equivalente a que le propongas matrimonio a una mujer antes de invitarla a tomar un café”. “La boca se te haga a un lado”, me dijo Alberto, “creo que vos no sabés cómo es mi familia”.

“Alberto, yo no tengo ninguna duda de que tu familia es muy particular, porque cada uno tiene su historia, su forma de relacionarse con los demás, sus propios anhelos. Sin embargo, en algún sentido, las familias empresarias tienen algunos rasgos en común. Casi todas están esperando poder hablar de los temas que realmente les importan, aunque también teman ese momento; casi todas querrían tener más certezas respecto de cómo manejarse en el futuro; muchas necesitan ordenarse de una manera clara, estableciendo normas de procedimientos que sirvan en las buenas, pero muy especialmente en las malas”.

 

 

“Y entonces, frente a lo que decís, ¿qué es lo que tengo que hacer?”.

“Y, bueno, como te dije”, le contesté, “empecemos por el primer paso. Lo único que tenés que hacer es organizar una reunión distendida con todos los miembros de la familia, con los que están en la empresa, con los que no están en la empresa, con los que estuvieron, y simplemente explícales que van a escuchar cosas que tienen que ver con sus intereses y con su deseo de que la empresa pueda continuar en el tiempo. Y lo más importante, que esa presentación no los obliga a nada, es simplemente una oportunidad para pensar cosas que, en una de esas, nunca pensaron”.

“Bueno”, dijo Alberto, con un poco de escepticismo, “este encuentro que me proponés puede llevar a que mi familia acepte participar en este proyecto, pero también puede llevar a que no”.

“Sí Alberto, ese es el riesgo que corremos, pero démonos la mejor oportunidad, y la mejor oportunidad es que tu familia tenga la oportunidad de percibir que cada uno de ellos va a ser escuchado en un clima de neutralidad”.

 

 

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

La procrastinación: un riesgo que podemos superar

* Columna transmitida por RADIO PERFIL el día 29/01/2021

 

“La verdad es que me podría haber hecho ese análisis médico hace tiempo, pero al final se me fue pasando con algo urgente y ahora el problema se agravó”, ¿Alguna vez escuchó algo así? Muchas veces cuando alguien posterga indefinidamente decisiones, simplemente pasa la oportunidad, se termina enfrentando una situación más grave y a veces irreversible.

Esa actitud de postergar lo que hay que hacer, sin una razón aparente, se llama procrastinación. Una conducta muy habitual, con efectos devastadores tanto en organizaciones como en empresas. 

 

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

Empresa y familia, modelo para armar

 

Empresa & Familia, modelo para armar. Un espacio para el éxito empresario y la felicidad familiar.
Por Radio Perfil – FM 101.9 – Sábados de 9 a 10 a.m.

 

“Cada familia feliz se parece a otras familias felices. Cada familia feliz, es infeliz en su propio estilo”.

Así empezaba León Tolstoi Ana Karennina. Y si bien esto es cierto para las familias, mucho mas cierto es para las empresas de familia.

Efectivamente, en muchísimas empresas de familia son felices sus integrantes. No sólo los dueños y miembros de la familia empresaria, sino también su personal, que es tratado “familiarmente”, sus proveedores, sus clientes.

Y esas empresas familiares se parece mucho entre sí. Por eso se festeja, cada 5 de octubre, el Día de la Empresa Familiar, y por eso, también, muchas grandes empresas aclaran en sus publicidades que, más allá de su tamaño, son familiares.

Porque esas empresas familiares, que “se parecen entre sí”, aprovechan las fortalezas y oportunidades de ser empresas de familia.

En cambio, hay muchas otras que son, como diría Tolstoi, “infelices en su propio estilo”.

Los celos, las envidias entre los hermanos. El conflicto intergeneracional en lugar del intento de comprensión y acuerdo. El empecinamiento de cada cual con su propio proyecto. La imposibilidad de perdonarse situaciones del pasado. Los conflictos conyugales, que en lugar de quedar reservados a la casa, o incluso, a la alcoba, se convierten en una batalla pública, a través de la empresa familiar, con hijos que toman partido, personal que toma partido, o, por el contrario, que quedan partidos por las circunstancias.

 

 

Cada una de esas situaciones tiene características propias, y merece una solución a medida.

“Empresa y Familia, modelo para armar” se propone echar luz sobre esas situaciones difíciles, que a veces ponen en riesgo la alegría, la paz, la armonía en una familia, y también las posibilidades de éxito de la empresa.

Porque en esta selva, dicen, cocodrilo que se duerme es cartera. Y si estamos demasiado ocupados en nuestros conflictos internos, no tenemos tiempo para aprovechar las oportunidades de coyuntura, ni para defendernos de los desafíos de la realidad.

Entonces, conocer lo que pasa en las familias y en las empresas, va a ser, para algunos, una manera de curarse en salud; para otros, la posibilidad de verse en el espejo, y tomar la oportunidad de cambiar aquella parte de la imagen que no está bien; y para otros, la posibilidad de celebrar un éxito que nunca es fruto de la casualidad, sino del trabajo inteligente y lleno de humanidad, a lo largo de generaciones.

 

 

Empresa & Familia, modelo para armar

Un espacio para el éxito empresario y la felicidad familiar.

Por Radio Perfil – FM 101.9 – Sábados de 9 a 10 a.m.

 

 

 

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

¿Cómo andamos de papeles?

 

Las Pymes familiares están atravesadas por la vida en común, y lazos profundos de confianza. La intimidad y la organización empresaria se mezclan, y eso puede llevar a un alto grado de informalidad perjudicial: como el desorden de los placares, todo se cae encima cada vez que las puertas se abren.

Generalmente estos males se descubren en el momento de la urgencia: la declaración jurada no presentada, los balances demorados, se convierten en el escollo que impide registrar un poder para cerrar un acuerdo a tiempo.

Por el contrario, la buena organización puede evitar el estrés y  la dispersión de esfuerzos.

¿Cuáles son los “temas de papeles” a controlar?

Hay algunas cuestiones formales que pueden evitar muchos dolores de cabeza:

  • Establecer calendarios compartidos en el sector de administración
  • Diagramar circuitos para poner al día declaraciones y presentaciones,
  • Fijar una fecha interna (es recomendable, 30 días antes del cierre del ejercicio) para revisar los resortes internos.
  • Controlar que los libros están llevados en legal forma, que están registradas las reuniones de socios y asambleas, que están firmadas todas las actas y realizadas todas las presentaciones formales.
  • Relevar que todos los seguros están actualizados, tanto en cuanto al valor de los bienes asegurados, como al pago de las primas correspondientes.

 

Otros temas a considerar

También resulta imprescindible controlar los activos intelectuales de la empresa, tales como marcas y patentes.

  • ¿Están debidamente registradas, y, en su caso, renovadas en tiempo y forma?
  • ¿Hay una persona a cargo de realizar los controles necesarios?
  • ¿Se han suscripto los convenios de confidencialidad necesarios?
  • ¿Cómo se protege la información, frente a hackers y hurtos de documentación física?

Seguramente, son temas que no están en la mira permanente del empresario, concentrado en el éxito en los negocios, y, cuándo no, mantener la empresa a flote.

Pero, en síntesis, estas cuestiones se parecen al dedo meñique: nos acordamos de él cuando lo aprieta una puerta.

 

 

 

Recomendar a un amigo:

6 preguntas a plantear antes de iniciar un proyecto

 

Publicado por Isabel Carrasco en Grandes Pymes

Antonio Nieto –  Rodriguez y Whitney Johnson en hbr.org del pasado 12 de febrero plantean que el saber cuándo hay que comenzar un proyecto es un factor clave para su éxito.

Los autores sugieren utilizar el modelo de la S Curva, originalmente popularizado por E. M. Rogers para calibrar lo rápidamente que las innovaciones pueden penetrar el mercado. También puede ser utilizado para ayudar a los responsables de la toma de decisiones para saber cuándo se debe iniciar un proyecto y más tarde modelar su progreso.

La base de la curva S es una fase de crecimiento lento y bajo y representa el periodo de investigación con pocos recursos comprometidos. El propósito de esta etapa es comprobar si realmente existe una oportunidad en una idea. En ella es cuando se deben buscar las respuestas a 6 importantes preguntas:

1.- ¿Se ha realizado ese proyecto con anterioridad?

Es fundamental determinar, tanto como podamos,  si existe un mercado para ese producto o servicio. Para hacerlo debemos explorar qué problema va a resolver para la población diana que hemos seleccionado y si existe una necesidad de encontrar una solución o si vamos a tener que luchar con competidores ya establecidos. Si este es el caso tenemos que valorar si existe algún aspecto de nuestra idea que nos pueda ofrecer una ventaja competitiva y definir que nicho diferenciador queremos cubrir en el mercado. Cuanto más novedosa sea la idea más tiempo deberemos dedicar a explorarla en esta fase de la curva S.

2.- ¿Forma el proyecto parte de nuestro núcleo de negocio y puede reforzar nuestras fortalezas o implica introducirnos en un área/tecnología/industria nuevas?

Cuánto más alejado esté el proyecto del núcleo de nuestro negocio más tiempo necesitaremos emplear en la parte baja de la curva S. Debemos considerar, también, el número de proyectos que estamos llevando a cabo fuera de éste núcleo central. Si son muchos pondrán en riesgo al proyecto y a la organización. Las organizaciones líderes suelen tener un 60% de proyectos dentro del núcleo, 30% en áreas de negocio adyacentes y un 10%  alejados.

 

 

3.- ¿Podemos definir claramente el alcance? ¿Tenemos claro lo que va a producir el proyecto y cómo se va a ver una vez completado?

Si tenemos menos de un 50% de claridad sobre lo que el proyecto va a ofrecer es mejor que sigamos explorando para poder definirle mejor. Deberíamos tener un 80-90% de los requerimientos descritos antes de pasar a la fase de ejecución.

4.- ¿Cuál va a ser el costo de la inversión?

Incluye determinar qué recursos se van a necesitar: financieros, humanos, de expertos, de tiempo empleado, … y analizar si se disponen en la organización o se va a necesitar provisión de fuentes externas y si podemos hacer frente a los costos que conllevan. Por tanto es importante aclarar antes de comenzar el proyecto quién lo va a financiar así como el compromiso de los recursos humanos que se van a ver implicados.

5.- ¿El proyecto cuenta con el apoyo de los principales grupos de interés y de los líderes de la organización?

Ideas excelentes y proyectos brillantes se han convertido en fracasos monumentales por la falta de apoyo de los principales grupos de interés. La fase de exploración debe conseguir que se genere una masa crítica alrededor del proyecto que garantice su viabilidad.

6.- ¿Cuál es el plazo límite de ejecución?

Los proyectos que languidecen en lugar de seguir adelante son costosos y no suelen producir resultados satisfactorios. Debemos establecer un plazo límite de ejecución y un cronograma en el que se determinen los logros parciales y benchmarks.

Fuente http://clavesliderazgoresponsable.blogspot.com/2020/02/6-preguntas-plantear-antes-de-iniciar.html

 

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

Separación de bienes vs. Comunidad de gananciales

 

Quienes deciden casarse desde que está vigente el actual Código Civil y Comercial – agosto 2015 – pueden optar entre el régimen de “comunidad de gananciales” (el que siempre existió, y se conoció como “sociedad conyugal”) y el régimen de separación de bienes. En este artículo analizaremos las diferencias, y veremos qué es lo que más conviene a los integrantes de una empresa familiar.

 El Código Civil y Comercial, sancionado en 2015, ha dado mayor flexibilidad a una serie de cuestiones que tienen que ver con el manejo del patrimonio en la pareja.

En efecto: por un lado, se sancionan ciertas normas regulatorias de la “unión convivencial”, sin matrimonio (de lo que hablaremos en un próximo artículo). Por otro lado, se incorpora un nuevo régimen patrimonial para el matrimonio: el de separación de bienes, que resulta optativo, y puede ser elegido al momento de casarse, o puede incorporarse como una modificación al régimen patrimonial del matrimonio.

¿En qué consiste el régimen de comunidad de gananciales?

Consiste en que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges, que no provengan de una herencia, un legado o una donación, tienen el carácter de “bienes gananciales”, lo que significa que, al finalizar el matrimonio, sea por divorcio o por fallecimiento de uno de los cónyuges, se debe dividir por mitades.

Respecto de los bienes gananciales no importa quién los haya adquirido, ni a nombre de cuál de los cónyuges figuren: basta que hayan sido adquiridos mientras el matrimonio se encuentra vigente (y, como dijimos antes, que no impliquen un desplazamiento de dinero o bienes obtenidos por herencia, legado o donación) para que se los considere bienes gananciales.

 

 

Tanto en caso de divorcio como de fallecimiento de alguno de los cónyuges, se juntan todos los bienes gananciales, en una masa común, y de allí se hace la división: el 50 % corresponde al cónyuge sobreviviente, en tanto que el 50 % restante tiene el siguiente tratamiento:

  • Habiendo hijos, les corresponde a éstos, con excepción de que el fallecido hubiera realizado un testamento válido, en cuyo caso hasta la tercera parte de esa porción del 50 % corresponderá a los herederos testamentarios.
  • No habiendo hijos, esa porción se atribuirá a los padres y al cónyuge en partes iguales (si los padres no viven, exclusivamente al cónyuge) pero la mitad de esa porción podría haber sido dispuesta a través de un testamento, de un fideicomiso o de una donación.

¿En qué consiste el régimen de separación de bienes?

Cuando un matrimonio opta por el régimen de separación de bienes, no existen los bienes “gananciales”, no se genera una “comunidad de bienes” entre los cónyuges.

Esto significa que los bienes son de quienes los tienen a su nombre (salvo que se pruebe que hubo una simulación, y que el verdadero propietario no sea el que figura como tal).

Cada uno de los cónyuges está en libertad de comprar o vender bienes, con excepción de la vivienda familiar: no importa quién sea el propietario, para vender la vivienda, o para hipotecarla, se requiere el consentimiento del otro cónyuge, aunque no sea propietario.

En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, concurre a la sucesión conjuntamente con los padres del fallecido en caso de que no tuviera hijos, o sea que el patrimonio se repartirá entre el cónyuge y los padres, pero, a través de un testamento válido, una donación o un fideicomiso, el titular del patrimonio puede disponer libremente de la mitad de sus bienes, sea para mejorar a alguno de sus herederos forzosos, o para beneficiar a un tercero.

En caso de que la persona fallecida hubiera tenido hijos, los padres no concurren a la sucesión, sino exclusivamente el cónyuge y los hijos en partes iguales: si una persona tiene un hijo, el patrimonio se reparte entre cónyuge e hijo; si tiene dos hijos, se divide por tres; si tiene tres hijos se divide por cuatro, y así sucesivamente. Asimismo, el causante tuvo la libertad, a través de un testamento, de una donación o de un fideicomiso, de disponer libremente de la tercera parte de su patrimonio.

 

 

Disposiciones en común

Sea cual fuere el régimen matrimonial (separación de bienes, o comunidad de gananciales) el cónyuge sobreviviente tiene derecho de habitación vitalicio y gratuito en el inmueble que huera sido asiento del hogar conyugal (art. 2393 CC y C).

A su vez, tal como sosteníamos en el punto anterior, la compraventa o la hipoteca del inmueble donde está asentado el hogar conyugal requiere consentimiento del cónyuge, en cualquiera de los regímenes de bienes.

El usufructo de los bienes propios y su impacto en las empresas de familia

Hay un punto especialmente relevante para las empresas de familia: resulta que, en el régimen de comunidad de gananciales, está establecido que el usufructo de los bienes propios es ganancial.

Esto significa que los terneros que nazcan después del matrimonio; los intereses que se obtengan como renta del capital, los dividendos de las acciones, son gananciales, por lo que deben ser repartidos al finalizar el matrimonio.

En algunos casos se trata de valores de elevada magnitud, lo que desalienta la posibilidad de que personas con un importante patrimonio se casen por el régimen de comunidad de gananciales.

Dado que, a su vez, la existencia de ese derecho podría dar lugar a pedidos de intervención societaria, u otras medidas que pueden poner en riesgo la confidencialidad de una empresa, es que, en general, en los protocolos familiares se establece la recomendación de que las nuevas generaciones contraigan matrimonio por el régimen de separación de bienes, a través del cual no cabe ninguna duda respecto de quién será el propietario de cada bien, en caso de divorcio.

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

Un regalo de navidad

 

En estos tiempos que cada cual vive de una manera particular, suele haber un punto en común: la atención por los regalos, los que hacemos, los que recibimos,  los que nos gustaría recibir.

Por eso te invitamos  a hacer este ejercicio:

1.- LA CARTA/ EL MAIL que no mandaste

A lo largo de este año, seguramente hubo algo que hubieras querido transmitirle a alguien, y por algún motivo (por vergüenza, por temor, por conveniencia) no lo hiciste.

Qué habría dicho esa carta, o ese mail?

A quién lo habrías dedicado?

Como regalo de Navidad a tu persona, este es el momento de escribirlo… después, podrás decidir si tiene sentido compartirlo, o no.

 

 

2.- LA CARTA/EL MAIL que no recibiste.

Alguien no te dijo algo que hubieras querido escuchar, o leer: un agradecimiento, un elogio, una propuesta…

¿Y por qué no lo escribió?

¿Te animarías a ponerte en el lugar de esa persona, y escribir esa carta/mail que te faltó este año?

Hasta podés poner el sobre en el arbolito, a tu propio nombre…

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

La incidencia de la cuestión de género en los modelos de traspaso generacional

 

Se presentó La Mujer en la Empresa Familiar.

Se trata de un libro colectivo dirigido por las Licenciadas Alicia Stivelberg, Silvia Batista y Raquel Lucero, con la coordinación de  la Dra. Marina Meijide Castro

Como adelanto, compartimos con Uds. el capítulo del Dr. Leonardo J. Glikin.

 1.- EL TRASPASO GENERACIONAL, UN HITO FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS FAMILIARES

Los investigadores en el campo de la empresa familiar coinciden en que el traspaso generacional es el tópico más importante que enfrenta cada familia empresaria (Handler[i]).

La sucesión es tan central para la existencia de la firma que Ward (1987)[ii] elige definir a las empresas familiares en términos de su potencial para la sucesión: “definimos a la empresa familiar como aquella que será traspasada a la próxima generación para el gerenciamiento y el control” (pag 252)

Los teóricos también coinciden en que la continuidad de una generación a otra depende mucho de la planificación de la sucesión (Christensen, 1953[iii], Dyer, 1986[iv], Lansberg, 1988[v], etc).

Las estadísticas confirman que la sucesión es un tema problemático. Solo el 30 % de las empresas familiares sobrevive a la transición a la segunda generación, en tanto que sólo el 10 % llega a realizar exitosamente la transición a la tercera generación (Beckhard y Dyer, 1983[vi]).

El propósito de este capítulo es identificar los modelos de transferencia generacional de primera a segunda generación, de segunda a tercera, y de tercera a cuarta generación, y su relevancia para la aplicación, o no, del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las empresas de familia.

2.- LA VOCACIÓN DE CONTINUIDAD

La vocación de continuidad de la empresa familiar se plasma en pensamientos y acciones específicas,  tales como:

  • Diseñar las estrategias para la continuidad de la empresa en el largo plazo (zonas geográficas de operación, productos y servicios, recursos humanos comprometidos, recursos económicos, modelo de desarrollo).
  • Favorecer la integración social de las jóvenes generaciones en su condición de miembros de la familia empresaria.
  • Preparar a las jóvenes generaciones, desde la perspectiva técnica, de responsabilidad y de liderazgo, para su incorporación exitosa a la empresa
  • Generar acuerdos para una interacción armónica entre generaciones (por ejemplo, a través del protocolo empresario-familiar)
  • Considerar el desarrollo de nuevos negocios (a veces, ligados a las áreas de interés y especialización de los jóvenes) a fin de lograr que la empresa familiar sea el mejor ámbito para el desarrollo de todos los integrantes de la joven generación que estén interesados en participar.
  • Consecuentemente, desechar las acciones tendientes a preparar a la empresa para su venta a terceros.

Podemos concluir que la vocación de continuidad es la condición subjetiva principal para adoptar todas las acciones conducentes para una transferencia generacional que preserve la empresa y la unidad familiar.

 

Algunos autores en el acto de presentación

 

3.- LA CUESTIÓN DE GÉNERO Y EL TRASPASO GENERACIONAL

En el marco de ese proceso de traspaso generacional y esa vocación de continuidad de los titulares de la empresa familiar, la cuestión de género ocupa un lugar significativo.

Leemos en Estudios sobre el Futuro Código Mercantil[vii]: …”Históricamente los papeles han estado definidos conforme a un esquema en virtud del cual mientras que los hombres trabajaban en la empresa familiar, las mujeres se venían dedicando al cuidado de la casa y de los hijos; y solo en casos extremos (defunción prematura del fundador, etc.) se incorporaban a la dirección de la empresa. Otras conclusiones a las que se llega incluyen el que las hijas son tenidas en cuenta sólo cuando todos los posibles sucesores son mujeres; que las discriminaciones de género siguen profundamente arraigadas en la cultura familiar y en el proceso de educación; que debido a las jerarquías familiares, las hijas (y los hijos más jóvenes) tienen que enfrentarse a grandes desafíos cuando tratan de participar en el negocio familiar; que las hijas del fundador durante el proceso de sucesión deben resolver conflictos como el derivado de ser frecuentemente percibidas en su entorno como “niña de papá”, a pesar de gozar de excelente capacitación profesional y /o ambición de “mujer de negocios”. Incluso se ha llegado a establecer que las hijas, aún siendo las primogénitas, no son tenidas seriamente en cuenta para ocupar los puestos de liderazgo en la empresa familiar, llegando a detectarse casos en los que los propietarios prefieren vender el negocio antes de poner a la hija al frente del mismo; o en los que son excluidas de los puestos de dirección en la empresa familiar por un declarado deseo de los padres de “protegerlas”

 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE TRANSFERENCIA GENERACIONAL

4.1.- Qué es un modelo

Un modelo es una representación simplificada de la realidad.

El modelo se relaciona con la realidad de la misma manera como lo hace el mapa con el territorio, ya que se modeliza algo cuando se lo representa de forma tal que resulte más fácil de comprender, y de reflexionar acerca de sus características, que si se presentara de forma completa.[viii]

 4.2.- Nuestra modelización del traspaso generacional

Para llegar a las observaciones volcadas en este trabajo hemos tomado en consideración los rasgos salientes del traspaso generacional en 100 empresas de Argentina, Paraguay y Uruguay, de las cuales conocimos  al 75 % en el proceso de traspaso de primera a segunda generación; un 5 % en el que la fundación de la empresa estuvo a cargo de hermanos (por lo que el proceso de traspaso de primera a segunda generación tuvo rasgos singulares, con elementos propios de un traspaso de primera a segunda generación, y otros rasgos propios de un traspaso de segunda a tercera generación); el 15 % de segunda a tercera generación;  y el 5 % de tercera o posterior generación.

Cada uno de los modelos identificados tiene condiciones particulares de sustentabilidad, y en los cuales la cuestión de género se manifiesta de maneras particulares, que habremos de señalar específicamente a lo largo de este trabajo.  

Los diferentes modelos arrojan resultados disímiles en cuanto a:

  • La mayor o menor incidencia de conflictos familiares.
  • Consecuentemente, las posibilidades de mantener unida a la familia
  • La potencialidad del modelo elegido para generar el crecimiento de los negocios
  • La continuidad a lo largo de las generaciones
  • El mayor o menor respeto al paradigma de la igualdad de género.

 

 

4.3.- Modelos identificados. Pautas para la reflexión respecto de la participación de hombres y mujeres en cada modelo

Los modelos identificados son los siguientes:

– Modelo integrativo

– Modelo representativo

– Modelo selectivo

– Modelo re-fundacional

– Modelo transaccional.

Veremos a continuación las características de cada uno de ellos, narraremos un caso ejemplificativo de cada uno, y haremos un comentario, en el que estarán presentes los valores en juego, todo lo cual nos permitirá sacar algunas conclusiones.

 5.- LOS MODELOS, UNO A UNO.

5.1.- MODELO INTEGRATIVO

5.1.1.- Descripción

El eje principal de la sucesión es la pertenencia a la familia consanguínea. Se concibe a todos los hijos como herederos del capital, sin discriminación de género, y se diferencia entre los que trabajan o dirigen la empresa respecto de quienes no participan, a través del sueldo, los honorarios de directorio, un bonus por su rendimiento o compromiso con la empresa, participación en las ganancias, etc., pero se hace hincapié en que todos los descendientes consanguíneos van a estar en un pie de igualdad en el acceso al capital de la empresa. 

Responde a la visión de una empresa familiar que trasciende las generaciones, y que sigue creciendo como grupo económico-familiar, aplicando sus excedentes para la expansión de sus negocios actuales o la fundación de nuevos emprendimientos.

En este modelo, la  conciencia respecto del privilegio que implica pertenecer a la familia empresaria constituye el punto de partida  para cimentar los lazos afectivos y económicos, en un marco de colaboración y respeto recíproco. Valores tales como la solidaridad, la comprensión mutua, la colaboración en la tarea, el respeto a la libertad de elección de la carrera de cada uno, la composición de intereses, son la plataforma para un aprendizaje que nunca termina.

5.1.2.- Caso[ix]

Ricardo fundó hace cuarenta años lo que hoy es una exitosa cadena de negocios minoristas. A medida que sus dos hijos, Ariel y Marcela, terminaron sus carreras universitarias, se incorporaron a la empresa. Siempre trabajaron codo a codo y fueron, en gran parte, el motivo del crecimiento: pasaron de tener un solo local alquilado a poseer seis locales propios, y la posibilidad de establecer una franquicia.

Próximo a cumplir sus 40 años, y ya a cargo de la gerencia general, Ariel se ha planteado que le parece injusto que haya tan poca diferencia entre sus ingresos totales y los de su hermana, dado que Ariel se desempeña full time en la empresa y es a quien se llama cuando hay una emergencia de cualquier tipo. Marcela, por su parte, está criando a su pequeño hijo y, hace tres meses, anunció un nuevo embarazo.

  • Hay momentos en los que siento que mayormente estoy trabajando para mi hermana – dice Ariel – Me gustaría que me reconozcan mi mayor participación. Se me ocurre que, quizás, me podrían dar una mayor porción de acciones.

Marcela reconoce que su hermano trabaja mucho más que ella, pero aclara:

– Yo no podría mantener mi nivel de vida con menos de lo que gano –

El padre de ambos, Ricardo, ha tomado cartas en el asunto, porque advierte la disconformidad de Ariel y la incomodidad de Marcela.

Por lo tanto, Ricardo convocó a Mirta, su exesposa, madre de sus hijos y todavía accionista en la empresa, para poder llegar a una conclusión consensuada.

 Las conclusiones a las que llegaron fueron las siguientes:

Ariel y Marcela son los herederos en el negocio por partes iguales, por las siguientes razones:

– cuando nosotros, como joven pareja, decidimos encarar este negocio, la familia fue el motor principal para tomar decisiones y esforzarse como lo hicimos.

– si Marcela, en este momento de su vida, trabaja menos,  es porque no tiene disponibilidad, pero la vemos con la misma capacidad e identificación con la empresa que tuvo siempre. 

– en el largo plazo de la familia, el mayor esfuerzo de Ariel de hoy puede equilibrarse, porque su hermana tiene muchas obligacionrs y responsabilidades que la hacen estar mucho tiempo fuera de la empresa, pero sabemos de su empuje y compromiso, así que eso se va a compensar en algú momento.

– Si los tantos no se equilibran en esta generación, se equilibrarán en la próxima. Porque lo que estamos pensando es en un sistema que resulte sustentable a lo largo del tiempo….

Sobre la base de esta filosofía – acotó inmediatamente Ricardo – tenemos que ser muy justos con lo que ambos ganan, tanto por participar en la dirección de la empresa, como por trabajar en el día a día…

 

 

5.1.3.- Valores

Se deduce que los valores dominantes para este enfoque, son la igualdad y la libertad: cada uno puede estar más cerca o más lejos de la empresa, sin que ello afecte su condición de actual o futuro accionista.

5.1.4.- Comentario

Este es un claro ejemplo de la posición igualitaria de los fundadores,  que priorizaron la condición de futuros accionistas de su hijo y de su hija, más allá del más intenso desempeño de uno de ellos en el presente.

Todo el grupo familiar salió favorecido con el diálogo, y la definición clara de los roles de accionista, integrante de la Dirección de la empresa y operativo.

5.2. MODELO REPRESENTATIVO

5.2.1.- Descripción

Al igual que en el modelo integrativo, también se alienta la participación de los sucesores en el capital, pero se ordena su modo de acceder a las decisiones societarias a través de las pautas de participación de sus respectivos linajes familiares, mediante figuras tales como la sindicación de acciones, la constitución de sociedades propietarias de acciones, o fideicomisos[x]. Este modelo puede interpretarse como una sofisticación del modelo integrativo, con el que comparte la visión de empresas de alta perdurabilidad, y requiere consolidar algunas normas para el mayor orden de la empresa a lo largo de las generaciones: al elegirse un representante por cada grupo de accionistas (normalmente, diferenciados entre sí por su pertenencia a diferentes linajes familiares) se evitan asambleas multitudinarias. Con ello, es factible elevar el nivel del debate empresarial, dado que hasta se pueden establecer requisitos de admisibilidad de los representantes, basados en su formación técnica o académica y en su idoneidad moral. Por otro lado, se evitan situaciones que podrían poner en riesgo la paz familiar, por ejemplo, en la hipótesis de que el integrante de un linaje se adhiriera al postulado de sus primos y votara con ellos, perjudicando de esa manera  a sus propios hermanos. También suele  pautarse una restricción a la venta de las participaciones societarias a la familia ampliada o a terceros, estableciéndose una prioridad para los integrantes del mismo linaje familiar.  Muchas veces, en este modelo se admite la participación de los parientes políticos como titulares de participaciones societarias, pero se limita a través del sindicato de acciones su participación en los órganos de dirección.[xi]  

5.2.2.- Caso

El Grupo P. se encuentra en el proceso de traspaso a Tercera Generación.

Su actividad empresarial comenzó con la expansión de un consultorio médico privado, que fue convirtiéndose con los años en una Clínica prestigiosa.

Al fallecer el Fundador, los seis hijos decidieron mantenerse unidos en los negocios, lo que los llevó a desarrollar un hogar geriátrico, al que luego se sumó un hotel, una agencia de turismo y, en la medida en que adoptaron la práctica de reinvertir las ganancias, posteriormente adquirieron dos franquicias para explotar negocios minoristas. 

A su vez, algunos integrantes de la Segunda Generación tenían también sus desarrollos independientes: en un caso como profesional de la medicina,  en otro caso como titular de una empresa de transporte, y en el caso de las hermanas, el ejercicio liberal de sus profesiones (médicas y bioquímica).

Para poder ordenar sus relaciones en función del largo plazo, los integrantes del Grupo confeccionaron un Protocolo Empresario Familiar, a través del cual establecieron con claridad la participación igualitaria de cada linaje familiar en los negocios del Grupo. Si bien no resultaba conveniente, desde el punto de vista impositivo, inscribir una sociedad holding como titular de las diversas empresas del Grupo, los participantes suscribieron los acuerdos necesarios para establecer los mecanismos de representación de cada uno de los linajes en las diferentes sociedades. 

5.2.3.- Valores

Al igual que en el modelo integrativo, los valores principales son la unidad familiar y el principio de igualdad, a los que se les agrega el orden, la transparencia y la gobernabilidad como requisitos necesarios para la continuidad en el largo plazo.

 

 

4.2.4.- Comentario

El desarrollo de este proceso, cuando todos gozan de buena salud, ayuda a todos los integrantes de la familia nuclear a entender cuál es la expectativa de participación futura en el capital, lo que tiene incidencia en el discurso de cada uno hacia sus propios hijos.

El modelo representativo constituye una sofisticación del modelo integrativo, y permite regular con la mayor claridad las normas en función de las cuales participará cada integrante de la familia, en la próxima generación y en generaciones ulteriores, dado que se trata de un modelo con posibilidades de ser continuado por mucho tiempo.

Es habitual que se establezcan normas para evitar la participación de los parientes políticos (en particular, en estos tiempos en que las personas no suelen casarse “para toda la vida”), y, de todos los modelos de traspaso generacional, es, seguramente, el que mejor refleja la igualdad de géneros.

Como se ve, el eje principal de la sucesión es la pertenencia a la familia consanguínea. Se concibe a todos los hijos como herederos del capital, y se diferencia entre los que trabajan o dirigen la empresa respecto de quienes no participan, a través del sueldo, los honorarios de directorio, un bonus por su rendimiento o compromiso con la empresa, participación en las ganancias, etc., pero se hace hincapié en que todos los descendientes consanguíneos van a estar en un pie de igualdad en el acceso al capital de la empresa. 

Responde a la visión de una empresa familiar que trasciende las generaciones, y que sigue creciendo como grupo económico-familiar, aplicando sus excedentes para la expansión de sus negocios actuales o la fundación de nuevos emprendimientos. En este modelo, la  conciencia respecto del privilegio que implica pertenecer a la familia empresaria constituye el punto de partida  para cimentar los lazos afectivos y económicos, en un marco de colaboración y respeto recíproco. Valores tales como la solidaridad, la comprensión mutua, la colaboración en la tarea, el respeto a la libertad de elección de la carrera de cada uno, la composición de intereses, son la plataforma para un aprendizaje que nunca termina.

Cuando se trata de una familia numerosa, y en particular a partir de la segunda generación, resulta conveniente garantizar la representación de cada linaje familiar, como una manera de ordenar el diálogo en la familia propietaria, y evitar transacciones espurias, a través de las cuales algún integrante de la familia podría acumular un poder excesivo, lo que, a la corta o a la larga,  operaría en contra de la unidad familiar.

Por lo tanto, constituye un aporte de valor para el largo plazo que cada linaje familiar tenga un representante, y que se establezca un sistema por el cual las acciones que corresponden a un linaje no puedan ser transferidas a otro linaje (por lo menos, si no se brinda un derecho de first refusal al propio linaje).

5.3.- MODELO SELECTIVO

5.3.1.- Descripción

En este modelo, el o los hijos que se desempeña/n en la empresa recibe/n gratuitamente una mayor (o, a veces, total) participación en el capital, excluyendo parcial o totalmente a quienes no trabajan en la empresa.

En consecuencia, la supervivencia de la empresa no es fruto del deseo y la acción de un conjunto de personas con roles diferenciados, sino que se debe al esfuerzo de un continuador, sostenido en el lema: “a rey muerto, rey puesto”.

     ¿Cuáles son las causas que llevan a una sucesión por el modelo selectivo?

  • Por la decisión del fundador de elegir un sucesor único en la empresa.
  • Por la falta de affectio societatis entre hermanos, o el desinterés de alguno/s.
  • Por las conductas activas de alguien que, a lo largo de años, pugna por hegemonizar el liderazgo, pero especialmente la propiedad de la empresa.

5.3.2.- Caso

Juan C. tenía una sola manera de entender su éxito empresarial: había sido en base a su tesón, su compromiso, y su audacia para desarrollarse en un ámbito “masculino”: en la obra pública en una provincia no había lugar para mujeres (por lo menos, él así lo creía) y apostaba a que las posibilidades de supervivencia de su empresa estuvieran ligadas a la participación de su hijo varón mayor, no ya como un sucesor, sino como una especie de “clon”.

Por lo tanto, hizo todo lo necesario para que su hijo varón mayor (y, en la siguiente generación, alguno de los hijos de éste) fuera el único sucesor en la empresa.

 

 

5.3.3.- Valores

Los principales valores que se toman en cuenta en el modelo selectivo son: la continuidad del negocio y su posibilidad de crecimiento, el liderazgo, el compromiso personal y el reconocimiento hacia el hijo, o los hijos, que satisfacen las expectativas empresariales de su padre.

Al mismo tiempo, este modelo suele priorizar las características, habilidades y comportamientos más parecidos a los propios, a los que se ve como fuente del éxito obtenido.

Va de suyo, entonces, que un varón que haya fundado una empresa con “sangre, sudor y lágrimas”, y esté convencido de que esos son los ingredientes insustituibles para el desarrollo y la perduración de la empresa, priorice que sea alguien de su propio género (y, de ser posible, con similares características personales) quien lo suceda en la empresa.  

5.3.4.- Comentario

Podríamos decir que este modelo genera un atraso en la evolución de la integración e igualdad de las mujeres en el negocio familiar.

Paradójicamente, un Código moderno, como el  Código Civil y Comercial sancionado en 2015,  contiene una serie de herramientas para favorecer la utilización de este modelo, tales como:

– el aumento de la parte disponible (de un quinto a un tercio del patrimonio de los padres)

– el régimen de prescripción de las donaciones (que podría ocurrir cuando todavía viven los padres, es decir que, en la práctica, impediría su cuestionamiento por parte de los hijos).

– el “pacto sobre herencia futura” permitido (art. 1010 CCC).

– la figura de la “licitación”

– el derecho de un hijo que haya participado en la explotación  del negocio, de ser continuador.

Igualmente, interpretamos que todas estas disposiciones novedosas en favor de la aplicación en la práctica del sistema selectivo, es un aporte del régimen legal para evitar conflictos hereditarios, y no tuvo por objeto consciente favorecer la continuidad de decisiones machistas en la empresa familiar.

Cabe destacar que el hecho de favorecer el machismo a través de su normativa, es una suerte de “daño colateral”. Sin duda, no era esa la intención del Código, sino una consecuencia no deseada.

Raúl Serebrenik[xii] se refiere a este modelo en el caso de las dinastías familiares, aludiendo a la estrategia de “la poda del árbol”, cuya característica principal se basa en que no todos los miembros de la familia, y menos aun las generaciones jóvenes, comparten la misma visión familiar y por ende tampoco la misma visión patrimonial. Un gran número de las familias que llevan varias generaciones tienen contemplada esta posibilidad; de hecho, muchas mantienen un fondo de liquidez que se alimenta de un porcentaje pequeño de los dividendos, año a año. A la hora que un miembro de la familia quiera vender su participación, se tendrá una reserva para comprarla. Esto, ya como una situación establecida y planificada, permite que esas divisiones que se puedan presentar en el camino se logren realizar de manera ordenada y lo menos traumática posible.

 

 

5.4.- MODELO RE-FUNDACIONAL

5.4.1.- Descripción

Algún/os miembro/s de la siguiente generación (consanguíneo/s o político/s) se hace/n cargo de la dirección, y con mayor o menor simultaneidad, de la propiedad de la empresa, y la hacen crecer cualitativamente de manera tal que, con el transcurso del tiempo, hasta llega a plantearse la duda de si ellos son una generación sucesora o, dado el crecimiento que generaron, resultan ser la generación fundadora, lo que produce mucha confusión entre los integrantes de la generación siguiente. En muchos casos este modelo se desarrolla cuando la empresa atraviesa una severa crisis u otra contingencia (concurso preventivo, incendio, cambio abrupto de las condiciones de mercado, pérdida de licencias, etc) lo que lleva a que la generación siguiente “reinvente” y reorganice lo recibido.

5.4.2.- Caso

Habíamos sido convocados para un trabajo con los miembros de Segunda Generación (actualmente, titulares de las acciones de la empresa) y sus hijos de Tercera Generación.

Sin embargo, a lo largo de las 11 charlas individuales y conflidenciales con las que dimos inicio a nuestro trabajo, surgió que 2 integrantes de la Tercera Generación se refirieron a ellos mismos como integrantes de la Segunda Generación.

Advertidos de esta aparente discordancia, profundizamos en sus motivos, que aparecieron con claridad en la relectura de la entrevista al mayor de los integrantes de la Segunda Generación:

 – Cuándo ingresó a la empresa?

 Casi la fabriqué.

Papá empezó en 1963, con una actividad muy elemental. Manejaba un ómnibus que recorría una ruta provincial que todavía no estaba asfaltada.

Cuando yo tenía 17 años, papá sufre un infarto, y yo tuve que ponerme al frente.

La capacidad de papá quedó limitada desde la enfermedad, y hubo que tomar el timón del barco.

Era un solo colectivo, que funcionaba, también, como una despensa ambulante, a través de zonas inhóspitas.

Fue la época en que estuvimos más unidos.

Me puse al frente. Había que parar la olla.

Tuve el acompañamiento de mis hermanas, que, fundamentalmente, se integraron conmigo por el pedido de nuestra madre.

Papá falleció en 1995. Hasta entonces siempre me acompañó con su palabra, con su afecto, pero, en la práctica, yo estuve al frente de todo este desarrollo, que hoy nos permite tener 450 unidades de transporte.

Sin embargo, para sus hermanas, la empresa había sido fundada por su padre, y el deseo de que los tres hermanos participaran había sido de ambos padres, por lo cual, si bien reconocían el liderazgo y el gran esfuerzo de su hermano mayor, eso no las hacía pensar que éste hubiera sido el fundador, o el re-fundador de la empresa.

5.4.3.- Valores

Los principales valores en juego en este modelo son: el reconocimiento y la equidad, por parte del heredero re-fundador. Esto se contrapone en general a los valores igualdad en el patrimonio familiar y unidad, que suelen ser los que priorizan los herederos que no son re-fundadores.

La comunicación franca entre las partes, para entender con la mayor claridad el lugar de cada uno, será clave para que reine la armonía familiar.

 

 

5.4.4.- Comentario

El proceso de re-fundación de una empresa no suele estar revestido de formalidades: consiste en un conjunto de aportes fundamentales, que realiza una persona, o un grupo de personas, para lograr que una organización en crisis pueda sobrevivir, pero que, normalmente, da como consecuencia que los resultados posteriores exceden cualitativamente lo logrado hasta ese punto.

La consecuencia de un proceso re-fundacional suele ser el malentendido o desfasaje entre los integrantes de la familia empresaria, ya que, para algunos, lo importante es la organización inicial (aunque estuviera en crisis terminal) en tanto que, para otros, sin su aporte la empresa no habría sobrevivido, y, va de suyo, jamás habría llegado a los niveles de desarrollo posteriores.

Esta mirada sesgada, no compartida, a dos aspectos diferentes de una misma realidad, muchas veces puede poner en riesgo la sustentabilidad de la sociedad, ya que alguno de los integrantes de la actual generación no se siente reconocido, y otros consideran que no hay nada especial para reconocer.

Un diálogo franco, profundo, y preferentemente con atenta guía profesional, resulta indispensable para superar estas miradas contrapuestas, requisito ineludible para poder incorporar a la siguiente generación.

Hemos observado que este modelo no es privativo de varones, sino, en general, del hermano/a mayor, que prioriza su aporte personal, que muchas veces tuvo lugar mientras sus hermanos y hermanas eran menores de edad, o estaban estudiando.

Hemos observado casos en que, quienes quieren aplicar el modelo re-fundacional son varones, y otros casos en que es la hermana mayor quien lo invoca.

5.5. MODELO TRANSACCIONAL

5.5.1.- Descripción

La generación mayor vende su participación en la empresa a todos o a una parte de los integrantes de la generación siguiente, quienes pagan una suma en un plazo determinado, o a través de una renta vitalicia, pero, a cambio, quedan con la propiedad, la responsabilidad y el manejo integral de la empresa. Este esfuerzo económico lleva a que, a veces, quien(es) lo realiza(n) se sienta(n) “fundador(es)”, como si la transacción hubiera tenido lugar con un tercero ajeno a la familia. 

5.5.2.- Caso

Rubén es el fundador de un exitoso grupo empresario.

Padre de dos mujeres y tres varones, ha liderado la conformación de un protocolo empresario familiar que responde al modelo representativo, ya que consideró que sus cinco hijos deben ser sus herederos en iguales proporciones, trabajen en las empresas del Grupo o no, formen parte de la dirección de las empresas o no.

En el marco de sus decisiones empresariales ha realizado una sindicación de acciones, como paso previo a traspasarlas a sus hijos, pero, a raíz de un incidente con uno de ellos (que no quería cumplir con la manda del Protocolo, de casarse bajo el régimen de separación de bienes), decidió que no es del todo operativo lo pautado, y que sería bueno avanzar un paso más en la generación de autonomía para cada uno de los hijos.

Así es como decide ofrecerles las acciones en venta a sus hijos.

5.5.3.- Valores

Cabe concluir que los valores comprometidos en el caso descripto son el esfuerzo, el involucramiento, el liderazgo, el empoderamiento.

En otros casos, donde resulta evidente que la transacción tiene como objetivo principal garantizar un buen retiro a la generación mayor, podemos considerar que también está involucrado el valor seguridad, e incluso la prevención de conflictos familiares (si concluimos que, gracias a la transacción, los otros hijos no deberán hacerse cargo del mayor, cuando llegue el momento en que se quede sin recursos).  

5.5.4.- Comentario

El modelo transaccional resulta indispensable cuando no hay sucesores familiares: el empresario tiene la necesidad de pensar en la continuidad de su empresa mediante el involucramiento de personas suficientemente motivadas y comprometidas como para garantizar la continuidad en el largo plazo.

 

 

6.- INCIDENCIA DE LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN CADA MODELO

Desde la perspectiva de género podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • El modelo integrativo prioriza la condición de hijos, sin importar el sexo ni el grado de compromiso con la empresa. Establece pautas de igualdad (en principio, todos los hijos tendrán una porción equivalente del patrimonio) y pautas de equidad (cada cual será reconocido en función de sus aportes a la empresa, como director, como gerente, como empleado, como consultor externo.
  • El modelo representativo ordena sobre la base de los mismos principios del modelo integrativo, la dinámica del grupo empresario familiar, donde los negocios han crecido (o tienen la potencialidad de hacerlo) y la familia se ha complejizado (a partir de la segunda generación). Por lo tanto, es el método adecuado para establecer sistemas de representación, y también para favorecer el liderazgo de quienes quieran desarrollar nuevos negocios, o los mismos negocios en otra zona geográfica, etc. También resulta el modelo ideal en un proceso de profesionalización, en el que los miembros de la familia fundadora queden exclusivamente en un rol de accionistas, y la empresa pase a ser dirigida por profesionales no familiares. Normalmente, el modelo representativo profundiza los valores de igualdad de género.
  • El modelo selectivo suele operar en perjuicio de las mujeres, ya que uno de los valores del empresario que decide aplicarlo es la mayor cercanía de alguno de sus hijos a su modo de hacer y pensar los negocios…y esa cercanía, habitualmente, tiene como ingrediente la identificación sexual. En un mundo en el que la mayor parte de los empresarios de familia son varones, es lógico, en consecuencia, que el modelo se aplique, también, en beneficio de varones. Por el contrario, cuando la Fundadora es una mujer, no hemos visto similar interés por favorecer en exclusividad a alguna hija o algún hijo, sino que tienden a aplicar el modelo integrativo.
  • El modelo re-fundacional suele ser el que más conflicto familiar genera, ya que está basado en una diferencia (a veces irreductible) en la visión respecto de la historia de la empresa, el compromiso y los logros de cada uno. Me ha tocado conocer empresas en las que está planteado el modelo re-fundacional, tanto en beneficio de un varón como de una mujer. En ambos casos, el argumento es el mismo: “sin mí, esta empresa no existiría”.
  • El modelo transaccional es un modo de aplicar el modelo integrativo, el representativo o el selectivo. Cabe preguntarse, en cada circunstancia específica, cuáles son los fundamentos de quien recurre a este modelo.

7.- CONCLUSIONES

Nos hemos concentrado en la temática del traspaso generacional, para analizar la incidencia de la cuestión de género.

Cabe concluir que los modelos integrativo y representativo suelen ser una manifestación consciente y efectiva de la vocación de los actuales titulares de una empresa, de dar espacio a sus hijas e hijos por igual.

Esa vocación puede ser propia y natural de parte del empresario, o puede ser fruto de una negociación con su pareja.

Lo cierto es que son los modelos que dan la mejor oportunidad para la consolidación de la empresa en la familia propietaria, a lo largo de las generaciones, en un marco de equidad.

 

[i] Handler, Wendy, Succession in Family Business, a review of the research, Family Business Review, vol. 7, 2: pp. 133-157. , First Published Jun 1, 1994

 [ii] Ward, J.L. Keeping the family business healthy, San Francisco, Jossey-Bass, 1987

[iii] Christensen, C.R., Management Succession in Small and Growing Enterprises, Boston, Graduate School of Business Administration, Universidad de Harvard, 1953

[iv] Dyer, W.G, Jr, Cultural Change in Family Firms: Anticipating and Managing Business and Families Transitions, San Francisco, Jossey-Bass, 1986

[v] Lansberg, Ivan, La conspiración de la sucesión, en c.ymcdn.com/sites/www.ffi.org/resource/resmgr/best, citado en www.iadef.org

[vi] Beckard, R. y Dyer, W.G., Jr Managing Continuity in the family-owned business, Organizational Dynamics, verano 1983, pp.5-12

[vii] Díaz Gómez, María Angustias, Pérez Carrillo, Elena F. y Díaz Gómez, Elicio. Equilibrio de género en la pequeña empresa familiar : el papel del protocolo. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 381-396. ISBN 978-84-89315-79-2. http://hdl.handle.net/10016/21009

[ix] Glikin, Leonardo, Iguales y Diferentes, los espacios de la mujer en la empresa de familia,  Aretea editores, Buenos Aires, 2015

 [x] Glikin, Leonardo y Hers, Liliana, La Planificación Sucesoria, causa única de diversos negocios indirectos, en libro de ponencias del XI Congreso Argentino de Derecho Societario y VII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, To. II, pag 115.  

[xi] Favier Dubois, Eduardo M. (h) – Director, “El Protocolo de la empresa familiar”, editorial ad-hoc, 2011

[xii] Serebrenik Ghitis, Raul, Las Dinastías Familiares, pag 52, editorial Planeta colombiana, 2012.

 

Recomendar a un amigo:

Dos nuevas generaciones, desde tres puntos de vista.

 

TEMAS DE EMPRESA Y FAMILIA presenta tres excelentes artículos, acerca de Millenials y Centennials: su relación con el marketing, sus costumbres en Internet, y sus características en relación al trabajo.

Creemos que es un aporte indispensable para un pacto intergeneracional, que lleve a conocernos mejor y respetarnos más.

Así son los centennials: la generación que está revolucionando la forma de hacer marketing… y vender

Los centennials constituyen el grupo generacional más joven, que toma el relevo a los millennials como la generación digital más experta. Suponen un salto generacional con respecto a sus predecesores y se prevé que en unos años sean el conjunto demográfico más goloso para los anunciantes.

Son la generación de jóvenes que están empezando a incorporarse al mercado laboral y, junto a los millennials, representarán a la mayoría de la población mundial allá por 2020. Por eso queremos que los conozcas en detalle.

La generación ‘X’, la generación ‘Y’… y la generación ‘Z’

El término ‘centennials’ fue acuñado en 2015 por la consultora de Kantar Group, The Future Company, para diferenciar a los adolescentes que habían nacido en plena eclosión digital, concretamente entre 1994 y 2009. Hasta ese momento eran conocidos como la generación Z: los siguientes después de la generación Y (millennials) y la generación X.

A pesar de que comparten rasgos con los millennials – ambos son nativos digitales-, sería un error considerarlos desde la misma perspectiva. Hay que tener en cuenta que los centennials, a diferencia de los millennials, no conocen la vida sin smartphones o Internet, y esto influye mucho en la manera en la que ven su existencia y también en su modo de consumir productos y servicios.

 

 

¿Qué características distinguen a los centennials?

Un informe de la consultora Atrevia y de Deusto Business School los describe como «la primera generación que ha incorporado Internet en las fases más tempranas de su aprendizaje y socialización».

Además, «les gusta aprender por su cuenta, son creativos, innovadores y están sobreexpuestos a la información». Así, muchos consideran a los centennials una generación «de alto valor».

Desde su única perspectiva, en la que no conciben un entorno analógico, serían incapaces de interactuar en un mundo sin pantallas. De hecho, se podría decir que las pantallas son extensiones de sí mismos. Pueden alternar varias al mismo tiempo (hasta 5, y muchos de estos jóvenes afirman que llevan sus dispositivos a la cama) porque, al igual que sucede con los millennials, estar constantemente conectados es una necesidad.

Su afinidad con las marcas

Una de las cosas más importantes con respecto a los centennials que los anunciantes deben tener en cuenta es la relación que ellos mantienen con las marcas. Los centennials son la primera generación que perciben a las marcas como concepto. Se preocupan, sobre todo, de las marcas que, de algún modo, encajan y se adaptan perfectamente a sus vidas y les conectan a las cosas que realmente les importan.

Cómo diferenciar a los centennials de generaciones anteriores

La diferencia más importante de los centennials con generaciones anteriores es el tipo de dispositivos o tecnología de uso de cada uno de los grupos generacionales, como podemos ver en la siguiente tabla.

En general, existen bastantes puntos en común entre centennials y millennials debido a la estrecha relación de ambas generaciones con las nuevas tecnologías y redes sociales. Aún así, hay detalles muy importantes que provoca que se consideren como generaciones diferenciadas.

 

Tabla extraída del infome «Jóvenes Z. El último salto generacional» de Deusto Business School y Atrevia (2016)

 

Centennials vs millennials

  • Por ejemplo, los centennials han crecido sobreexpuestos a la información, y quizá por eso están más conectados a la realidad y son menos ambiciosos y soñadores que los millennials. Igualmente, la crisis económica y política ha marcado en gran medida su personalidad.
  • La generación Z o centennials realizan la mayoría de las compras desde su smartphones porque han crecido con uno de la mano. Las compras online y las reviewsde otros usuarios influyen bastante más en esta generación que en el caso de los millennials.
  • Existen grandes diferencias en la manera en que las generaciones interactúan en redes sociales. Los centennials tienden más a compartir sus propias imágenes. En ese sentido, se identifican más con Instagramque con otras plataformas como Facebook o Twitter.
  • La capacidad de atención de los millennials es de 12 segundos, mientras que la de los centennials se reduce a los8 segundos. Están habituados a la sobrecarga sensorial al manejar varias pantallas al mismo tiempo (smartphone, tablet, portátil, etcétera) por lo que necesitan menos tiempo para filtrar los estímulos o información que les llega.
  • Los centennials y los millennials conciben de base las nuevas tecnologías y redes sociales de manera desigual. Mientras que para los primeros la tecnología es un medio (más) de consumo junto a la alternativa del mundo análogico, para los centennials es la herramienta única que facilita el accesoa la comunicación, la educación o el entretenimiento.

Los centennials, un gran desafío para las marcas

A día de hoy los centennials representan el 35% de la población – los más mayores de este grupo ya suman más 21 años-, y cada vez tienen un mayor peso en el consumo y la economía. De hecho, un estudio de Kantar, ‘Centennials a los 21’, revela que el crecimiento futuro de las marcas depende de la capacidad de estas de conectar con “los valores, creencias y expectativas” de esta generación.

El informe en cuestión se dedica a analizar el comportamiento y expectativas de los centennials de todo el mundo con el objetivo de ayudar a los profesionales de marketing y marcas a redefinir su estrategias de marketing para que sus campañas conecten mejor con ellos. La directora de Youth Insights en Kantar, Kate Turkan, advierte que los centennials están cambiando el mercado y que es importante que las marcan vayan empezando “a leer señales y hacer predicciones” sobre cómo los centennials tendrán una influencia significativa en el futuro. Ya que:

Son dependientes digitales (y lo saben)

Más de un tercio de los centennials reconocen que usan su smartphone demasiado. En concreto, la investigación señala que los centennials usan sus aparatos un 30% más que el resto de los adultos. Estos jóvenes, sobre todo los de FranciaReino Unido y EEUU, pasan una media de 2,40 horas al día conectados a sus teléfonos, frente a los millennials que no pasan casi de las 2 horas.

Es importante señalar que los centennials valoran en gran medida la experiencia que ofrecen las marcas y no dudan en seguir buscando si una firma no les proporciona lo que desean o necesitan en ese momento. Por ejemplo, un 62% de centennials no usaría una app o una web que dificultase la navegación, y otro 63% de encuestados afirma haber instalado un bloqueador de anuncios en alguno de sus dispositivos móviles o de sobremesa.

Son usuarios identificados con las RRSS

El informe de Kantar también recalca que los centennials se identifican más con sus perfiles en redes sociales que las generaciones anteriores. En particular, más de la mitad de los encuestados (un 61%) afirman que el contenido que publican en sus medios sociales dice mucho sobre cómo son ellos mismos.

Una de las diferencias existentes entre ambas generaciones y quizás una de las más llamativas ocurre en redes sociales, donde Instagram ya se posiciona como la segunda app favorita de la Generación Z, sólo detrás de YouTube y superando ampliamente a Facebook; a diferencia de Millennials o mayores de 35, que siguen prefiriendo esta última después de Youtube. 

Netflix, por su parte, es la aplicación que domina el sector de TV & Cine, no sólo con su penetración en el mercado, sino también analizando el engagement que genera, mientras que MiTele crece en los dos grupos jóvenes, Gen Z y Millennials, y Movistar+ en el resto de la población de mayores de 35. Spotify también consigue un gran resultado entre estos usuarios, superando ya al reproductor de música como la primera opción para escuchar música entre los más jóvenes, quienes además escuchan en menor medida la radio.

 

 

Son influencers domésticos

Lo mejor de todo es que, gracias a su condición de especialistas digitales, un 75% de centennials funcionan como influencers de sus casas a la hora de tomar decisiones importantes referidas al gasto familiar. Cada vez es más habitual que las familias pidan consejos a los miembros más jóvenes para recopilar información o comparar reviews sobre productos. Esta tendencia se materializa mejor en artículos de alimentación y bebidas (77%), muebles (76%) y productos del hogar (73%).

Cómo plantear tus campañas de marketing para centennials

Para conseguir impactar a los centennials, ya no basta considerarlos como una versión intensa de los millennials. Necesitan ser vistos con la perspectiva de una nueva generación a la que hay que comprender y llegar. Aquí encontrarás una serie de pistas para que las estrategias de marketing sean más efectivas con ellos.

1. Dirígete a cada individuo

Los centennials son la generación que más controla la tecnología. Las estrategias de venta y engagement deben comenzar donde estos jóvenes se sienten más cómodos: móviles y redes sociales. Ofrecer puntos de contacto múltiples, con mensajes directos individualizados sin rodeos usando varios formatos si es posible (videos, posts, stories, etcétera). La publicidad tradicional ya no funciona aquí.

2. Ve al grano

Es importante comunicar el mensaje de forma clara y rápida. La capacidad de atención de los centennials es muy baja y están acostumbrados a tomar decisiones rápidamente, por lo que es necesario comunicarse como se comunican ellos. Son más receptivos a los mensajes cortos y frecuentes con un lenguaje visual más intuitivo que otras generaciones anteriores.

3.  Entretén a tu objetivo

Los centennials no son tan reacios a la publicidad como los millennials, sin embargo a la hora de interactuar con los mensajes esperan algo más que un usuario tradicional. Valoran de forma positiva la autenticidad, la sorpresa. las interacciones amenas y las experiencias que les aporten algo de valor.

4. Enfócate en el beneficio

A veces lo único necesario es un cambio de perspectiva en el mensaje y promocionar la rentabilidad de un producto. Los centennials se preocupan más de los beneficios que le pueda reportar los artículos, que los propios artículos en sí. De esta manera, se puede conectar más fácilmente con ellos y coloca a los anunciantes en una posición privilegiada como expertos que verdaderamente entienden lo que su público necesita.

5. No te olvides: ni de informar, ni del marketing para móviles, ni de actualizar tu tecnología

Los centennials siempre se van a acercar a las marcas que sean transparentes. Es importante compartir con los usuarios el mensaje de la compañía y ofrecer la mayor información posible de los productos que se ofrezcan. Asimismo, las estrategias de marketing deben ser basadas, sobre todo, en plataformas móviles para que sean más efectivas. Por supuesto, es vital que la tecnología ofrecida por las empresas sea atractiva y cumpla las expectativas de los consumidores centennials. En el caso contrario, los compradores no van a tener en cuenta a las marcas que no estén actualizadas en este sentido.

 Fuente: https://marketing4ecommerce.net/los-centennials-la-generacion-digital-mas-experta-la-historia/

¿Cuáles son las diferencias entre centennials y millennials en el ámbito laboral?

 

 

Cuando ya prácticamente la totalidad de las empresas ha asumido en sus equipos a los millennials, irrumpe con fuerza una generación más joven, los centennials. Desde Digital Talent Agency analizan cómo se enfrentan a los retos laborales esta nueva generación de profesionales y qué les diferencia de sus antecesores.

Para el año 2025, se espera que los centennials representen el 30% de la fuerza laboral mundial. Para entonces, estarán compartiendo espacios de trabajo con baby boomers, profesionales de la Generación X y millennials. Algunos autores consideran que los nacidos a partir de 1997 ya forman parte de la generación de los centennials, pero otros extienden la fecha hasta el año 2000.

Por otro lado, los millennials son los nacidos entre 1982 y 1995 y son aquellos que serán más del 70% de la fuerza laboral mundial en 2025.

Los centennials nacieron con Internet, cuando la tecnología estaba ya instalada, por lo que han naturalizado aspectos, como estar siempre conectados a un smartphone, que ya no les resultan imprescindibles. Son más pragmáticos y menos idealistas que los millennials. Los centennials piensan en el futuro, son emprendedores y quieren ser los dueños de sus proyectos.

  1. Salario
    Los millennials, como se ha comentado anteriormente, son más idealistas, por lo que no solo trabajan por dinero, sino que tienen un propósito más allá. Sin embargo, los centennials tienen claro que el dinero y la seguridad laboral son sus motivaciones. Sobrevivir y prosperar es más importante para ellos que marcar la diferencia.2. Expectativas laborales
    En lo que se refiere a sus expectativas laborales, los millennials no tienen como objetivo la satisfacción en el trabajo. Su principal objetivo es su propio desarrollo como profesionales. Mientras que los centennials son muy impacientes y lo que más les mueve es conseguir acumular experiencias gratificantes en el trabajo.
  2. ¿Qué esperan de sus superiores?
    A los millennials no les va que el jefe vaya de “coach”, prefieren un superior cercano, no gurú que sepa delegar y felicitar cuando sea necesario. Sin embargo, los centennials buscan ser tutelados y avanzar rápidamente.
  3. Evolución profesional
    La generación de los millennials se centra mucho en poder desarrollar sus fortalezas y no tanto en resolver sus debilidades. Mientras tanto, la generación que les sigue fueron criados durante la crisis económica por lo que son conscientes y tienen interiorizado el hecho de que hay ganadores y perdedores.
  4. Cómo ven el trabajo en equipo
    Los nacidos entre 1982 y 1995 ven con buenos ojos el trabajo en equipo, tienen mentalidad de colaboración y les gusta trabajar con sus compañeros. Sin embargo, los centennials a la hora de trabajar son más competitivos e independientes, quieren ser juzgados por su valía personal.

Fuente: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/cuales-son-las-diferencias-entre-centennials-y-millennials-en-el-ambito-laboral.html

Millennials y centennials marcan sus territorios en el ciberespacio: ¿cuál es el tuyo?

 

 

Las redes sociales a menudo se vuelven voceras de la opinión pública en debates acalorados, así como viralizan contenidos que terminan incidiendo en la vida real. Sin embargo, las usamos de forma distinta conforme la generación a la que pertenecemos. Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter…¿qué prefieren los millennials y los centennials?

Mucho se ha hablado de los millennials y sus preferencias en Internet: qué buscan, cómo captar su atención…incluso se les ha encasillado en un rango de edad: entre 24 y 38 años al día de hoy. A ellos está dirigida toda la información que se divulga en redes sociales porque son considerados unos verdaderos adictos a las interacciones virtuales. 

No obstante, ahora sería correcto decir que fueron los primeros adictos a las redes. La nueva generación conocida como los centennials o ‘Generación Z’, está marcando la pauta de lo que se consume en Internet y tienen sólo entre 16 y 23 años. 

Un estudio anual sobre redes sociales de la Asociación de Publicidad, Marketing y Comunicación Digital de España (IAB) explica que WhatsApp y Facebook son las plataformas preferidas de los millennials en Internet. Los más jóvenes prefieren Instagram, Whatsapp y Youtube, y usan más redes sociales a la vez. Están también presentes en Snapchat, Tumblr, 21Buttons, Twitch y Musically, a diferencia de su generación anterior.

 

 

Millennials vs Centennials según sus redes sociales

Lo cierto es que Whatsapp es la aplicación reina para ambas generaciones, con 90% de los millenials y un 81% de los centennials. En el caso de Youtube y Twitter, se puede decir que son las redes sociales más transversales a las dos generaciones: en ambas registra un 75% y 52% de los usuarios jóvenes, respectivamente. 

Y como era de esperarse, esas dos generaciones son las que más tiempo dedican al uso de redes sociales. Sin embargo, son los más pequeños, los centennials, los que con mayor frecuencia consultan sus aplicaciones. La frecuencia de uso de redes de la Generación Z es significativamente superior a la de los millennials:  una hora y 24 minutos al día como promedio.

Otro dato interesante es que casi la totalidad de los centennials sigue a algún influencer en redes sociales, especialmente en Instagram y Youtube.

Entonces, ¿ya sabes con qué generación te identificas más?

 

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201909041088579683-millennials-y-centennials-marcan-sus-territorios-en-el-ciberespacio-cual-es-el-tuyo/

 

 

Recomendar a un amigo:

Su momento en la vida

 

Hemos recibido el excelente libro Longevidade, Os desfios e as oportunidades de se reinventar, de Denise Mazzaferro y Renato Bernhoeft, editora Évora, San Pablo, 2016.

El problema financiero es esencial para vivir más tiempo, pero el dinero está lejos de ser el único componente del que debemos preocuparnos. Familia, amigos, salud mental, relaciones, placer, propósito son de crucial importancia.

Esto solo refuerza la importancia de la necesidad de un Proyecto de Vida, que contemple nuestra Reinvención.  Tendremos que reinventarnos, pensar fuera de la caja, crear nuevas formas de trabajo, de placer, aceptando cada vez nuevos desafíos.

 

 

De este libro hemos extraído y traducido este interesante ejercicio:

1.- Describa el momento actual de su vida, dividido en dos aspectos:

  • PROFESIONAL: en relación a su carrera y su momento en el trabajo: realización, adecuación, retribución, plan de carrera.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

  • INDIVIDUAL: en relación al estilo y calidad de vida, realizaciones personales, vida amorosa, vida familiar, relación con amigos, etc.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

2.- Reflexione acerca de sus elecciones tanto profesionales como personales. ¿hubo influencia de su familia, o de la sociedad? Cuál ha sido la consecuencia de esas elecciones? Las volvería a hacer?

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

3.- Pensando comparativamente en su trabajo y en su vida personal, cuál es su prioridad? Por qué?

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

4.- ¿Qué cambios significativos están ocurriendo en su vida en este momento?

CON SU PERSONA

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

CON SU TRABAJO

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

CON SU ENTORNO

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

EN EL MUNDO

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

5.- Sobre la base de las reflexiones previas, ¿cuáles son las prioridades y acciones que debe tomar?

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 

 

La longevidad desafía y desafiará cada vez más nuestra creatividad. La vida más larga nos enseñará este ejercicio; en un futuro próximo la creatividad ya no será un atributo de los jóvenes, sino del anciano que se reinventa y se resignifica todos los días.

El principal antídoto para enfrentar positivamente todo este conjunto de cambios conductuales y biológicos es desarrollar el arte y la capacidad de reinventarse de forma permanente. Busque, en cada etapa de la existencia, significados nuevos o renovados para mantener una vida plena.

 

Si Ud. desea descargar e imprimir el presente artículo clickee aquí:  SU MOMENTO EN LA VIDA

 

Recomendar a un amigo:

NUEVO LIBRO: La Empresa Familiar en el Derecho Privado

 

Eduardo M. Favier Dubois (h), fundador del Instituto Argentino de la Empresa Familiar, ha presentado su nuevo libro, La Empresa Familiar en el Derecho Privado, editorial Ad-hoc, una obra profunda y necesaria.

Acercamos a nuestros lectores una parte de la introducción del libro, a la vez que recomendamos su lectura íntegra a quienes están interesados en profundizar en el tema.

Debemos responder a tres preguntas:

1.- ¿Qué son las empresas familiares en el tejido económico social argentino?

   – Más del 70 %.

2.- ¿Qué han sido hasta el presente en el orden jurídico?

   – Nada.

3.- Cuáles son sus exigencias?

   – Llegar a ser algo.

Este diálogo de ficción, inspirado en el célebre manifiesto de Emmanuel Sieyës sobre las condiciones previas a la Revolución Francesa, en las que se encontraban los integrantes del “Tercer Estado” (los burgueses y campesinos carentes de todo privilegio) ilustra sobre la situación de las “empresas familiares” en nuestra legislación, por lo menos hasta hace poco tiempo.

 

 

Ello a pesar de que las empresas familiares tienen gran importancia en lo económico, social y moral, no sólo porque – como se indicó – representan más de un 70 % del total de las empresas, sino también por su mayor ocupación de mano de obra, su compromiso con el personal, con el medio ambiente y con proyectos a largo plazo, y por la transmisión de los valores de las familias a las empresas. Por tales razones se las protege y promueve en muchos países del mundo.

Sin embargo, en nuestro país, la empresa familiar no aparece regulada como tal en el Código Civil  Comercial ni en ninguna otra legislación nacional, ni tampoco aparece contemplada por la ley de sociedades, ni existen normas específicas que le concedan un tratamiento diferenciado en alguna materia.

Frente a ese vacío, uno de los problemas que deben enfrentar en la Argentina las empresas familiares es el de la insuficiencia del “marco legal” ya que las normas jurídicas aplicables a la familia, a la empresa y a a propiedad, consideradas en forma aislada y en el modo en que hasta ahora han sido interpretadas por los tribunales, otorgan al pariente que no comparte las decisiones familiares el poder de destruir valor, tanto en la empresa como en la familia.

Por ejemplo, en materia de sociedades, la ley 19.550 considera a los socios familiares como si fueran “inversores” a pesar de que el “socio familiar” tiene una “causa” distinta de pertenencia y los somete a formalidades legales internas que raramente se cumplen y que dan pie a que el pariente disconforme pueda promover acciones judiciales que terminan destruyendo a la familia y a la empresa.

 

 

Es que las normas societarias, pensadas para mejores inversores, aparecen como contrarias al “ADN” de las empresas familiares, el que está marcado por el rígido control del elenco de socios, la “autofinanciación”, el arreglo interno de los conflictos, el mantenimiento de la unidad de la gestión y el firme acatamiento a los usos y pactos familiares.

Si bien algunas empresas familiares logran suscribir acuerdos para regular la relación familia-empresa, calificados como “protocolos”, ello muchas veces no resulta suficiente frente a la tendencia cultural local de no cumplir los acuerdos cuando las circunstancias en que se celebraron ya cambiaron.

Téngase en cuenta que, en una familia empresaria, todo es mutable: muere o se retira el fundador, los hijos se casan, se divorcian y contraen nuevas nupcias, a parecen los nietos con diversas formaciones, hay enfermedades, discapacidades, adicciones, mudanzas, estafas de familiares, quiebras personales, muertes prematuras, ciclos empresarios  de bonanza y situaciones de crisis, familiares que dejan de trabajar en la empresa y otros que se incorporan, la familia crece más que lo que la empresa puede sostener, etc.

Esta situación hace necesario, en primer lugar, y en el marco de la legislación actual, lograr interpretaciones jurisprudenciales integradoras y tutelares que diferencien los casos de empresas familiares de otros casos y les apliquen otras soluciones a los conflictos. Es el desafío actual de nuestra doctrina.

 

 

En segundo término, requiere que en cada empresa familiar se encare un trabajo de “estructuración jurídica”, que en el marco de la legislación vigente, otorgue la mayor fuerza legal posible a los acuerdos, mediante la incorporación del pacto familiar a diversos instrumentos legales obligatorios para las partes y terceros. Este es el desafío de los profesionales y consultores.

En tercer término, es necesario que se encaren reformas legales, tanto en el ámbito “marco” del derecho de familia y de las sociedades, como en el propio de la empresa familiar y en el de su situación laboral y tributaria. Este es el desafío de los poderes públicos.

Ahora bien, en este punto, debemos reconocer que en el orden normativo ha habido importantes progresos en los últimos tiempos.

En efecto, las reformas a la ley de sociedades (ley 26.994) y la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, ambas del año 2015, y la posterior aparición de la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas en el año 2017 (ley 27.349) han mejorado el “marco legal” y, sobre todo, permitido interpretaciones valiosas hacia soluciones distintas cuando se trata de una “empresa familiar”, con fundamento en el art. 1010, segunda parte, del referido Código. Lo celebramos vivamente.

 

 

Recomendar a un amigo:

Un asunto del más acá

Todos somos heredantes, lo que significa que alguna vez seremos heredados, y que tenemos responsabilidad por el bienestar de nuestras familias y el futuro de nuestras empresas.

Presentación de Leonardo Glikin en Foro de Expositores VISTAGE

 

Recomendar a un amigo:

¿Sobrevivirá su empresa familiar?

 

Por Gonzalo Jiménez

Contra los malos augurios, hay que decir que las empresas familiares gozan de excelente salud. Veamos 6 claves para asegurar la longevidad empresarial.

La primera generación alcanza el peak de la creación de valor; la segunda, rinde menos, y la tercera, vuelve a superar a las empresas no familiares.

¿Empresas familiares o familias empresarias?

Probablemente la frase más repetida e inexacta en el contexto de las empresas familiares es la letanía de muerte anunciada por estudiosos algo despistados, consejeros interesados e incluso a veces por familiares confundidos por los anteriores: “… solo el 30% de las empresas duran hasta la segunda generación, mientras que solo el 13% perdura hasta la tercera, y apenas el 3% de la cuarta generación en adelante”. Dicha referencia tiene como base la investigación seminal —y más citada en el contexto de las empresas familiares— del profesor John Ward, quien en 1987 estudió 200 empresas manufactureras de Illinois. Sus resultados se repiten incesante e imprecisamente, como verdad universal sin reparar en supuestos y limitaciones.

Veamos realidades y comparémoslas con los mitos:

1.- La longevidad de las empresas familiares es  igual o superior a las no familiares: Con posterioridad al citado estudio se ha comprobado (por ejemplo, Aronoff 2001) que la tasa de supervivencia de las empresas no familiares no supera a las familiares. Por lo tanto, una empresa no carga con una menor longevidad por el hecho de ser familiar. Incluso en la “Radiografía de la Empresa Familiar Chilena” desarrollada junto a los profesores de la UDD Verónica Arriagada, Vesna Mandakovic y Cristián Echeverría (2014), sobre la base de la Encuesta Longitudinal de Empresas del Ministerio de Economía y el INE, descubrimos que la empresa familiar chilena grande, mediana y pequeña, tiende a tener una longevidad promedio superior a la no familiar.

 

2.- Las empresas familiares no desaparecen al pasar a la siguiente generación: Una lectura más cuidadosa del artículo de John Ward, realizada por los académicos Nason, Zellweger y Nordqvist vinculados a un proyecto global de investigación de familias empresarias liderado por Babson College —institución aliada de la UDD—, demuestra que las estadísticas descritas no deben ser entendidas como ocurriendo al momento de pasar de una generación a otra, sino cuando las empresas siguen en manos de una familia durante el transcurso de la generación.  Ello tiene un importante impacto en la duración de la empresa familiar si consideramos que una generación dura del orden de 25 años. Ello indicaría que aunque el estudio de Ward fuese aplicable a la realidad chilena, no estaríamos afirmando que el 30% de la empresa familiar dura 25 años, sino cerca del doble.

Y en la tercera generación, el 13% sobreviviría cerca de 75 años. Por su parte, el 3% sería centenaria o aún más longeva.

3.- Las empresas familiares exitosas a menudo se listan en bolsa: John Ward consideró como perdiendo el estatus de familiares, es decir, como “fracasos familiares” a aquellas empresas listadas en bolsa, las que alcanzaban el 2% entre la primera y la tercera generación.

¿Consideraría Ud. a Falabella, LAN o Copec fracasos o grandes éxitos para las familias accionistas?

¡Esas familias empresarias han logrado una extraordinaria creación de valor económico desde su colocación en bolsa! Pregúntese quién controla esas empresas; por supuesto que los propios miembros de esas familias. Algo parecido ocurre con docenas de exitosas empresas familiares chilenas de primera, segunda o tercera generación listadas en bolsa, como Hortifrut, Forus o BCI.

De este punto se desprende que ya no se debería citar a Ward mencionando el 13%, sino al menos el 15%, y sin dejar de considerarlos como grandes triunfos empresariales.

De hecho, Anderson & Reeb (2003) encontraron que el 35% de las Fortune 500 eran controladas por familias que encabezan la primera liga del mundo empresarial.

4.- Las familias empresarias frecuentemente hacen el negocio de —varias— de sus vidas vendiendo la empresa familiar: Ward encontró que cerca del 5% de las empresas familiares se vendían a externos entre la primera y la tercera generación, y con una visión conservadora del mundo de los negocios propia de la época de su investigación, también lo consideró como “fracasos” sin considerar la generación de riqueza que producen tales eventos de liquidez, ni que al mirar la venta de una empresa con una perspectiva de emprendimiento —el enfoque de la UDD— la gran consolidación del éxito empresarial es precisamente la venta del emprendimiento. Por ello cabe cuestionarse cómo puede algo ser simultáneamente un éxito empresarial y un fracaso familiar.

Tomemos un caso conocido: la fusión de Sodimac (Homecenter) con Falabella que implicó para la familia Del Río no solo una enorme creación de valor, sino la posibilidad concreta de reinvertir importantes flujos en múltiples negocios, en nuevas fuentes de creación de valor.

 

 

5.- Las familias empresarias longevas son multinegocios y permanentemente reacomodan su portafolio de negocios: La venta de empresas, adquisición de otras y desinversión de activos poco productivos para permitir la renovación y refuerzo de los negocios existentes y exploración de nuevas oportunidades, son parte de lo que constituye a un grupo empresarial familiar longevo, puesto que le permite desarrollar dinámicamente sus ventajas competitivas, aprender de buenas y malas experiencias y seguir proyectándose como emprendedores transgeneracionales.

En Chile, las familias más exitosas en la acelerada creación de valor de los últimos 30 años han estado sistemáticamente desarrollando family offices para seguir diversificándose y desde ahí gobernar sus emprendimientos, incluyendo decisiones estratégicas de dónde, cómo y cuánto invertir y desinvertir.

6.- Las empresas familiares son más rentables, crecen más y potencian más sus marcas que las no familiares: Prácticamente todos los estudios muestran la superioridad de la performance económica de las empresas familiares sobre las no familiares, considerando los principales indicadores financieros, aunque suelen tener menor tasa de dividendos, ya que reinvierten fuertemente en crecer y desarrollarse. En Chile esto ha sido demostrado sistemáticamente por múltiples estudios de empresas familiares, liderados por los profesores Jon Martínez, Claudio Müller, Jean Sepúlveda y Claudio Bonilla, entre otros.

Sin embargo, es importante señalar que al segmentar a las empresas familiares por generaciones suele encontrarse que la primera alcanza el peak de la creación de valor, superando ampliamente a las no familiares; la segunda tiende a rendir menos que las no familiares, y la tercera —contra la crónica de muerte anunciada— vuelve a superar, aunque con menor holgura que la generación fundadora, a las no familiares.

Así, la unidad de análisis relevante —muy en el fondo— no son las empresas familiares, sino las familias empresarias, pues como nos enseñan la psicología, sociología y la antropología, es la familia la institución social más importante y donde se transmite capital cultural y económico a través del tiempo, los pilares estratégicos de la empresa privada. Las empresas familiares son primeramente familias, y esta condición determina sus formas de generar valor y perpetuarse en el tiempo.

 

Caso: Al Tigre le salieron cuatro hijos rayados

 

 

Este es el caso real de una empresa chilena a la que llamaremos Tigrefer, fundada hace 60 años por un ingeniero que decidió retirarse de su posición de empleado y lanzarse como contratista para prestar servicios logísticos orientados al sector de la construcción industrial.

Con enorme esfuerzo logró constituirse en el proveedor de selección de muchas de las grandes empresas de construcción e ingeniería del país. Su trabajo implicaba desplegar equipos y faenas en regiones, con tiempos muy cortos y presupuestos apretados y exigentes.

El Tigre le llamaban sus colaboradores, a sus espaldas, siempre temerosos de recibir uno de sus zarpazos, un fuerte y cariñoso golpe en la espalda como rudo reconocimiento a una labor bien hecha, y conocedores de la envergadura creciente de sus nuevos desafíos.

Su mujer con gran esfuerzo cuidaba la casa y educaba con fuerte disciplina a sus jóvenes hijos, muchas veces haciendo de mamá y papá, ante las prolongadas ausencias del fundador por sus demandantes proyectos. A pesar de la itinerante presencia del padre, los cuatro hijos lo admiraban y querían acompañarlo en sus correrías por el país, para lo cual todos estudiaron la carrera familiar: ingeniería civil.

Uno a uno los hijos se fueron incorporando, según su edad y a veces en paralelo al término de sus estudios profesionales. Y uno a uno, los cuatro se fueron instalando a vivir en medio de faenas en alejados lugares del país, con el mismo tesón y capacidades de su padre.

Con el paso del tiempo, El Tigre, fue el primero en darse cuenta de que la posta estaba en manos de sus rayados cuatro hijos, y con generosidad y gran visión tomó la decisión de retirarse de la empresa para dejarles la cancha libre. ¿Para jubilarse? ¡Jamás! Ese no era futuro para un tigre.

Decidió que reemprendería.

 

 

Para ello se hizo cargo de un viejo campo familiar que estaba medio abandonado, y se lanzó a la producción de arándanos, convirtiéndose en algunos años en un importante productor y exportador. Esta actividad le llenó la vida. ¿Contaba con sus hijos en este nuevo emprendimiento?

¡De ninguna manera! Este era su negocio y no permitiría que nadie interfiriera.

En sus últimos años de vida, nuevamente con sabiduría y visión empezó a incorporar a la tercera generación, para hacerse cargo de su creciente diversificación en frutas y vegetales. Sin embargo, mantuvo hasta el final a sus cuatro tigres a raya.

Desde la sucesión, los cuatro hijos han hecho crecer la empresa, han profesionalizado el directorio e incorporado a gerentes externos; han cerrado y vendido algunas unidades de negocios y diversificado sus actividades, constituyendo un muy rentable grupo empresarial de tamaño medio que supera con mucho los resultados de varios gigantes de su industria.

RENOVACIÓN GENERACIONAL

 Este caso muestra la importancia de visualizar la renovación generacional, de dar oportunidades y espacios, los cuales deben venir de los seniors a los juniors, que la familia puede y debe constituirse en una reserva de valor, recursos y talento empresarial. Además que el crecimiento, la diversificación deben ir en paralelo con la decidida voluntad de ir podando el portafolios de negocios, y que la clave está en concentrarse en los sujetos, la familia, y mantener una sana distancia con el objeto, la empresa, de manera de que sirva a los objetivos económicos, sociales y vitales de sus dueños.

 

Fuente: Diario El Mercurio – Alianza entre El Mercurio y la Universidad del Desarrollo para entregar contenidos de MBA, Universidad del Desarrollo. Chile

 

 

 

 

Recomendar a un amigo:

Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la empresa

 

Para ser emprendedor o empresario debes tener clara la misión y visión de tu empresa para hacer crecer tu negocio. La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental pues éstas nos ayudarán a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser.

Cualquier empresa que desee tener éxito y busque beneficios, debe someterse a un sistema formal de dirección estratégica, es decir, seleccionar y definir perfectamente sus valores dentro de la cadena de valor de la compañía que la hará destacar frente a la competencia. La dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:

  • Definición de objetivos estratégicos:
– Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio.

– Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa, que define las actividades de negocios presentes y futuras de una organización.

  • Planificación estratégica:
– Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa.

– Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia.

  • Implementación estratégica:
– Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad.

– Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización.

Aunque la palabra estrategia, a nivel de gestión empresarial, tuvo un importante protagonismo a partir de 1980, sus orígenes se fijan en el término griego stratego que significa «general» en el sentido de mando militar. También fueron grandes estrategas militares los chinos, principalmente encabezados por el gran Sun Tzu, que marca los importantes pilares sobre los que se asienta gran parte de la estrategia empresarial actual.

 

 

La filosofía de la empresa define el sistema de valores y creencias de una organización. Está compuesta por una serie de principios, que se basan en saber quiénes somos y en qué creemos, es decir, en sus ideas y valores; y cuáles son sus preceptos, así como conocer nuestros compromisos y nuestras responsabilidades con nuestro público, tanto interno como externo. Así pues, la filosofía de la empresa es la que establece el marco de relaciones entre la empresa y sus accionistas, empleados, clientes, proveedores, gobierno, sociedad en general, etc. Dentro del proceso de planificación estratégico, está el saber qué herramientas tenemos que utilizar para posicionarnos con ventaja frente a la competencia y contribuir a crear valor. Si seguimos leyendo el capítulo, vamos a poder conocer las que a mi juicio profesional son más válidas en la actualidad y de las que, tras su lectura, más de uno comentará la sencillez y lógica que tienen en su planteamiento; es cierto, la verdadera dificultad vendrá en saber realizar, combinar y ponerlas en práctica.

Visión:

Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.

La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante.

Su propósito es ser el motor  y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.

Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:

  • ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
  • ¿Cómo seremos en el futuro?
  • ¿Qué haremos en el futuro?
  • ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?

 

 

Misión:

Considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) como “un importante elemento de la planificación estratégica”

La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa.

Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué buscamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Dónde lo hacemos?
  • ¿Por qué lo hacemos?
  • ¿Para quién trabajamos?

Caso Erróneo: Mala Elección de Misión y Visión

Juan es comerciante, vendedor de celulares; él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrida, el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto.

Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa.

  • Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos celulares.”
  • Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año.”

Una vez elaborada la Visión y Misión se pone a trabajar muy duro para lograrlo.

 

 

La pregunta es ¿Lo logrará? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión y Visión?

Debemos darnos cuenta que la idea de Visión y Misión que tiene Juan es errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas o metodologías, simplemente está hecha de la forma que a él le parece correcto.

  1. Corrigiendo la Visión:

La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error; antes de elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta qué es lo que en realidad ofrecemos.

Juan ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?, es claro que él vende tecnología de comunicación, entonces su Visión debería de ser:

“Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de comunicación.”

¿Por qué? Por que quizá ahora la comunicación es por celulares pero tal vez mañana se invente un nuevo aparato de comunicación que relegue a los celulares, de ser así si seguimos con la 1ra Visión Juan se iría a la quiebra, pero con la 2da Visión quizá Juan se de cuenta antes que otros que se creó una nueva tecnología, en consecuencia será el pionero en traerla al país.

  1. Corrigiendo la Misión:

La Misión trazada por Juan es errónea pues supone una idea de egoísmo, de un beneficio propio y no da a conocer por ningún motivo el rol que desempeña la empresa para el logro de su visión, por lo tanto su Misión debería de ser:

“Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad con un excelente servicio.”

 

 

Ejemplos de Visión y Misión:

International Business Machines ( IBM ): Empresa de productos informáticos

  • Visión: “Ser la compañía elegida por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios. Ser reconocida por la calidad humana y profesional de nuestra gente y por nuestra contribución a la comunidad.”
  • Misión: “Ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyéndoles servicios y soluciones innovadoras.”

Supermercados WONG: Empresa cadena de supermercados

  • Visión: “Ser una organización líder, con nivel de competencia mundial.”
  • Misión: “Ser líder en la comercialización de productos de consumo, satisfaciendo las necesidades de sus clientes por encima de sus expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio. Asimismo, el Grupo de Supermercados Wong tiene como objetivo el crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus colaboradores.”

Banco de Crédito del Perú ( BCP ): Banco privado

  • Visión: «Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.”
  • Misión: «Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.”

YANACOCHA: Empresa Minera

  • Visión: “Seremos reconocidos por nuestros inversionistas, empleados y grupos de interés externos como la compañía minera más valorada y respetada de Sudamérica.”
  • Misión: “Aprovecharemos nuestra capacidad organizativa y operativa para continuar entregando una producción ren­table, sostenible y responsable. Invertiremos para obtener el valor total de Yanacocha mientras desarrollamos o adquirimos nuevas zonas de trabajo en la región.”

El Comercio: Diario 

  • Visión: “Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país, y el más importante y efectivo como vehículo publicitario”
  • Misión: “Servir a los distintos grupos socioeconómicos de todo el país mediante la entrega de información independiente, veraz, plural y variada, a fin de contribuir con el logro de los objetivos que se han trazado. Asimismo, incluye atender editorialmente los aspectos culturales, espirituales y de entretenimiento, de tal forma que satisfaga las necesidades intelectuales, y se eleve y gratifique al ser humano.”

 

 

CLARO Perú: Empresa de Telefonía Móvil

  • Visión: «Ser la empresa líder en telecomunicaciones en el Perú.»
  • Misión: “Proveer servicios de telecomunicaciones con la más alta calidad, más amplia cobertura y constante innovación para anticiparnos a las necesidades de comunicación de nuestros clientes; generar el mayor bienestar y desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores, proporcionar bienestar y desarrollo a la comunidad y exceder los objetivos financieros y de crecimiento de nuestros accionistas.”

La Positiva: Empresa de Seguros de Vida

  • Visión: “Ser la mejor opción del mercado asegurador.”
  • Misión: “Ser la compañía que brinda el mejor servicio a nuestros clientes con innovación y creatividad a través de la excelencia, efectividad y desarrollo de nuestros colaboradores, generando valor para nuestros accionistas y buscando hacer socios de negocios a nuestros principales proveedores.”

SERPOST: Empresa de Correo

  • Visión: “Ser reconocida como la empresa líder en el servicio postal del Perú y en Latinoamérica”
  • Misión: ”Garantizar a nuestros clientes un servicio postal oportuno y de calidad, fortalecer la integración social y contribuir al desarrollo del país”.

LAN AIRLINES: Empresa de transporte aéreo

  • Visión: ”Ser reconocida como una de 10 mejores aerolíneas del mundo”
  • Misión: ”Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia del cliente y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos encante trabajar”

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP):

  • Visión: “Preservar la estabilidad monetaria.”
  • Misión: “Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional. Nuestro personal es altamente calificado, motivado, comprometido y eficiente, y se desempeña en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento.”

 

Fuente: http://www.empresate.org/economia/guia-para-elaborar-correctamente-la-vision-y-mision-de-la-empresa

Gentileza de www.grandespymes.com.ar

 

 

 

 

Recomendar a un amigo: